| ||||||||||||||||||||||
Yo empecé a ver la segunda temporada de la serie Merlí como causa de la gran primera temporada, es decir, el origen de Merlí, una serie que me sorprendió gratamente por sus enseñanzas filosóficas explicadas de una forma tan original que ni los alumnos del instituto donde se impartían las clases de filosofía ni yo, podíamos apartar la mirada de aquella genialidad de explicaciones.
España se ha convertido en el país de la UE que más residuos municipales por persona ha reducido en lo que va de siglo, con 197 kilos menos per cápita entre 2001 y 2020, según Eurostat. Los datos indican que los españoles generaron 455 kilos de residuos municipales por persona en 2020, lo que supone la novena cantidad más baja de la UE, cuya media es de 505 kilos. Dinamarca encabeza la tabla (845 kilos) y Rumanía la cierra (287).
25.800 voluntarios retiraron el año pasado más de 257.000 residuos abandonados en espacios naturales en España gracias al Proyecto Libera, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes para luchar contra la 'basuraleza'. Se recogieron cerca de 135,5 toneladas de 'basuraleza' en más de 2.000 puntos del país. Cerca de 7.750 alumnos aprendieron la problemática de los residuos abandonados y buscaron soluciones a través de juegos y acciones didácticas.
Según una encuesta, los españoles tiran a la basura el 25% de la comida: fruta y verdura y las sobras de otras comidas son los alimentos que más desperdician (96%). El 56% de los hogares españoles afirma que planificar las comidas y comprar solo lo necesario es la solución para evita mejor el desperdicio de alimentos. En cuanto a la comida para llevar, siete de cada diez encuestados afirma que pide para llevar la comida que le sobra al comer en un restaurante.
![]() |
![]() |
|