Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Residuos | Basura | Reciclaje | Estadísticas

España es el país de la UE con mayor reducción de basura generada este siglo

Los españoles generaron 455 kilos de residuos municipales por persona en 2020
Redacción
lunes, 14 de febrero de 2022, 12:38 h (CET)

España se ha convertido en el país de la UE que más residuos municipales por persona ha reducido en lo que va de siglo, con 197 kilos menos per cápita entre 2001 y 2020, según Eurostat. Los datos de Eurostat, analizados por Servimedia, indican que los españoles generaron 455 kilos de residuos municipales por persona en 2020, lo que supone la novena cantidad más baja de la UE, cuya media es de 505 kilos. Dinamarca encabeza la tabla (845 kilos) y Rumanía la cierra (287).


En comparación con 2001, España ha reducido la cantidad de basura municipal generada en 197 kilos por persona, la cifra más alta de los 27 países de la UE. También ha habido disminuciones en Irlanda (-144), Hungría (-88), Países Bajos (-61), Rumanía (-54), Bélgica (-51), Chipre (-41), Italia (-13) y Suecia (-8). Por el contrario, Chequia es el país que más la ha aumentado en lo que va de siglo (233 kilos más).


La serie histórica de Eurostat comienza en 1995 y España ocupa el cuarto puesto de países que más ha bajado la cantidad de residuos municipales generados hasta 2020, con 50 kilos menos por persona, sólo por detrás de Eslovenia (-109), Hungría (-96) y Rumanía (-55). Dinamarca, en cambio, es el país que más la ha incrementado (324 más).


Las variaciones entre los países reflejan diferencias en los patrones de consumo y la riqueza económica y también diferencias en la recogida y gestión de residuos municipales. Los países difieren en cuanto a la cantidad de desechos del comercio y la administración que se recogen y gestionan junto con los residuos de los hogares.


RECICLAJE Y VERTEDERO


Por otro lado, la cantidad de residuos reciclados se mantuvo estable en 2020 en la UE, con 67 millones de toneladas (una menos que en 2019), lo que suponen 151 kilos por persona (igual que en 2019).


A pesar de que la UE genera más residuos, la cantidad total de residuos municipales depositados en vertederos ha disminuido. En 2020, el total de residuos municipales depositados en esos lugares cayó de 121 millones de toneladas en 1995 a 52 millones de toneladas (-58%), lo que representa una disminución media anual de un 4%.

Noticias relacionadas

Recomendaciones esenciales para que las familias con gatos puedan interpretar mejor sus necesidades durante los meses más calurosos del año del periodo estival; con olas de calor y alteraciones en las rutinas familiares por las vacaciones que alteran su rutina y que pueden llegar a afectar la salud del animal.

Durante verano, las playas se llenan, las ciudades se vacían y, lamentablemente, una sombra se cierne sobre el bienestar animal: el pico más alto de abandonos de mascotas de todo el año. Cada verano, miles de animales, especialmente perros, son dejados a su suerte en carreteras, parques o perreras saturadas. Se estima que, en España, más de 280.000 perros y gatos son abandonados anualmente. Entre un 25% y un 35% de estos abandonos se concentran en los meses de verano.

La Asociación Española Contra el Cáncer vuelve a superar, un año más, su propio récord de participación al conseguir reunir a casi 700 asistentes en su tradicional Gala Contra el Cáncer de Marbella, que este año conmemoraba el 40 aniversario. La Gala de Marbella volvió a reunir a un gran número de personajes solidarios, entre los que se encontraban políticos, empresarios, artistas y rostros habituales del verano marbellí.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto