|
Madrid propone no recoger la basura a diario para ahorrar |
También aboga por la reducción del gasto en iluminación |
|
En declaraciones a Rne dijo que "hay un campo para reducir el coste de los servicios sin perder calidad", como es no recoger la basura a diario en Madrid, ya que la capital es "de las pocas ciudades europeas, si no la única" donde se hace.
"Madrid es de las pocas ciudades europeas si no la única, donde la basura se recoge todos los días del año, excepto el 24 de diciembre y el 31. A lo mejor, ahí por ejemplo, disminuimos en la recogida, y ya no se recoge todos los días", apuntó.
Ha destacado asimismo que los nuevos pliegos de condiciones introducirán el concepto de resultados, es decir, que se le exigirá a las empresas unos resultados en su trabajo con independencia del número de trabajadores y máquinas empleados.
Entre otros medidas para reducir los gastos del Consistorio, la primer edil matritense ha apostado por utilizar las nuevas tecnologías para abaratar el coste de los servicios de la ciudad, por ejemplo, en iluminación.
"Las empresas españolas tienen suficiente capacidad para aplicar I+D en la ciudad de Madrid", ha añadido, al tiempo que ha señalado que el Ayuntamiento "va a tratar de no disminuir la calidad de los servicios" con estas medidas.
"En este momento tenemos que tener la prioridad de ajustar los ingresos y los gastos y haremos todo lo necesario para cuadrar las cuentas. Hemos hecho unos presupuestos realistas y Madrid ha reducido su deuda interanual, que llevamos reduciéndola desde hace cuatro años. Y esto es prioritario. Los madrileños saben que hay un momento difícil y para salir de la crisis hay que hacer un ajuste entre gastos e ingresos. Si hay que tomar más medidas, lo haremos", ha señalado Botella.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
Realizado por el Real Patronato sobre Discapacidad, organismo autónomo del Ministerio de Derechos Sociales
|
La mayor brecha salarial se encuentra en el sector alimentación (34,9%), seguida de la industria química (23%)
|
Según el estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”
|
Los datos trimestrales de la EPA reflejan un descenso trimestral del -1,11% en el trabajo autónomo
|
Un reto de país en el que "deben estar todas las voces: comunidad educativa, familias, sociedad civil y, por supuesto, los propios niños y niñas"
|
|
|
|
|
|
|
| |