Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Nieves Fernández
Cesta de Dulcinea
Nieves Fernández
Hoy aquí es pintora, como antes ha sido poeta, novelista, actriz, fisicoculturista…

Alma es el título de la última exposición que estará hasta fin de mayo con sus óleos colgados en el Museo de Elisa Cendrero de Ciudad Real. El tríptico lleva un retrato en su portada que nos anticipa el resto, una niña con trenzas, yo diría que es ella misma, Teresa Serrano, con su mirada eclíptica, anteponiéndose a su futuro con una mirada curva de gran recorrido, tanto en el plano personal como en el profesional.

“Yo, que contraje la poesía/ a la temprana edad de diecisiete años,/ no he podido curármela”

Subí al Empotro con miedo y más vergüenza.  En mis manos llevaba un haz de folios con poemas desordenados de parte de mi trayectoria y juvenil obra poética. Al llegar al micrófono las palabras me salían a borbotones, otras veces calmadas, otras sinceras, emocionadas o con memoria fresca.

Hay un dicho injusto, una idea cruel pero real: moriremos un día, una obra de arte no morirá jamás si ha sido protegida

En mi ciudad se ultiman las negociaciones para adquirir un viejo convento, el ayuntamiento conseguirá el bien para fines turísticos de hospedería. En mi diputación se ha caído una buena parte de la obra artística y mural del pintor Ángel Andrade, parece que será finalmente subsanable. En mi pueblo de nacimiento una orden religiosa traslada objetos de valor de una iglesia vacía a escondidas.

Mayúsculas algunas palabras, minúsculos algunos adultos si quieren comprender el mensaje de la gran y extensa obra de Manolita Espinosa

Auspiciada por el CELCIT, el Ateneo de Almagro y el Ayuntamiento de la ciudad, la escritora Manolita Espinosa, comprendiendo que por su edad y circunstancias no asistiría a su propio homenaje que le harían los poetas en el Pinar del mismo nombre en los últimos días, nos regala y unas frases sembradas de letras mayúsculas, porque mayúscula es su poesía, esté o no esté ella presente. Pero ella quiere estarlo, siempre a su especial manera.

Desde la prohibición de ciertas palabras que están de actualidad, prohibición que un gobernante con malas pulgas y peor corazón hace a sus gobernados, como puede ser guerra o invasión, se hace una llamada a ser fieles a un país desde la aldea global que somos y a la que pertenecemos.

Etimológicamente Baldomero y Vladimir significan “Señor del mundo”. Son estos, dos santos a los que acudir relacionados con los protagonistas actuales para invocar favores y ruegos a la iglesia internacional. Son coincidentes los personajes por sus nombres que no en el tiempo. Hacen en su traducción de homónimos, una curiosa coincidencia de nombres en dos personajes tocayos, dos dirigentes de la actualidad por la fatídica guerra de Europa, como son Putin y Zelenski.

Partiendo de la base de que tenemos pueblo, o ciudad pequeña, en mi caso de gran abolengo. Partiendo de esa base, de que venimos de pequeños lugares y que muchos hemos decidido emigrar, aunque sea a una barriada nueva, al otro lado de la carretera o del patio…, podemos interrogarnos para qué nos ha servido ese pueblo que se cae a pedazos, entre el olvido y las ganas de levantarse, aunque los voceadores insistan en que hacen lo indecible por defenderlos.

Desde que se pusiera en marcha el Festival Internacional de Benidorm han sido muchas las letras de canciones sometidas a examen por un jurado. Tengo un amigo madrileño, poeta y músico que participó en el Festival como cantautor, consiguió ganar con “Como el viento” a la Mejor Letra de Canción en la edición de 1980. La letra es una metáfora amorosa de cómo el viento enamorado abraza a la chica amada.

Juana se expresa bien, escribe tanto en prosa como en verso, desde niña… Con catorce años, ya ganaba premios literarios. En la actualidad sigue ganándolos: premios con poemarios y con novelas, como la reciente novela Los ángeles de la ira, premio Camilo José Cela de narrativa de la Diputación Provincial de Guadalajara.

La experiencia que vamos cogiendo día a día en pandemia, pese a no ser científica ni especialista en nada, en lo concerniente a sus múltiples aspectos de epidemia, me hace reflexionar de nuevo, me hace volver al tema del que todos hablan, del que he hablado en mi último año escribiendo aquí, en cada quincena, al tema que no debía haber dejado, porque el contagio nos va moldeando, va sacando lo peor de nosotros mismos, nos lleva a la preocupación que se hace perenne.

La imagen que se busca en papel o en pantalla nos deja un gran poso, como un buen caldo; nos pide estar en una exposición vertical, en espaldera; o acaso en formato de libro como es el nuevo libro de RAW. El vino y todo su proceso se hace presente aquí para demostrar que las personas somos tierra de trasiego, de bodegas, de vino en calidad y en cantidad, de vinateras almas.

Libro de diecinueve relatos reunidos para explorar las virtudes y las ruindades del alma humana mientras oscilan entre la crítica social mordaz y el humor amargo. En estas crónicas de fina trama sociológica los personajes aparecen con más o menos seriedad, entre la comedia y la tragedia.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris