Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cesta de Dulcinea | Santos | Vladímir Putin | Volodímir Zelenski | Rusia | UCRANIA

San Vladimir y san Baldomero

Príncipe de Kiev, “San Vladimiro de Kiev”, nació en Ucrania en 958, mil años antes que Putin
Nieves Fernández
miércoles, 2 de marzo de 2022, 09:27 h (CET)

Etimológicamente Baldomero y Vladimir significan “Señor del mundo”. Son estos, dos santos a los que acudir relacionados con los protagonistas actuales para invocar favores y ruegos a la iglesia internacional. Son coincidentes los personajes por sus nombres que no en el tiempo. Hacen en su traducción de homónimos, una curiosa coincidencia de nombres en dos personajes tocayos, dos dirigentes de la actualidad por la fatídica guerra de Europa, como son Putin y Zelenski. Se llaman igual, aunque por distintos rasgos de lenguas modernas atiendan por Vladímir y Volodímir, y eso que si buscamos en la historia, llegamos a diversos acentos eslavos y nórdicos antiguos como Volodímer, Valdamar, Valdemar…, vocablos muy relacionados con Baldomero.


Del segundo san Baldomero, francés de Lyon, resaltaré poco para este escrito. Es el Patrón de los herreros, y herreros modernos se necesitarán para levantar una ciudad como Kiev, destruida tan bárbaramente. Este santo católico murió curiosamente el mismo día de la invasión, un 24 de febrero pero del año 630.Según su biografía fue un portento de virtudes y generosidad.


Del primer san Baldomero, o san Vladimir, contamos con numerosos datos: Príncipe de Kiev, “San Vladimiro de Kiev”, nació en Ucrania en 958, mil años antes que Putin. Sin embargo, pese a esa gran diferencia, se dice que tienen personalidades semejantes en cuanto al poder. El representante de la iglesia ortodoxa llegó a tener tanto poderío en su trono que se le acusó de haber matado a su padre, a su hermano, a mantener a cientos de concubinas, incluso a la violación de la hermana de un rey para casarse.


Tras conocer los detalles de ciertas festividades católicas, se convirtió al catolicismo, y antes de casarse se bautizó. Como príncipe pasó a la historia como “unificador y defensor de las tierras rusas”, Putin le ha llamado “político visionario” e incluso él se hace seguidor de su legado espiritual para combatir a las “amenazas modernas” del XXI.


Fue venerado en la iglesia católica y en la ortodoxa; tras guerrear y volver a Kiev, defendiendo lo que consideraba justo, levanta iglesias y destruye monumentos paganos. Su escudo de armas es la base del escudo de Ucrania, en su vida de gobernante ordenó a miles de tropas y acabó con las distintas revueltas políticas y religiosas, y se hizo llamar “Vladimir el Grande”.


Puede que por ese listado de “virtudes”, y llamarse como él, Putin le hace en 2016 una estatua de 30 metros en el Kremlin, un san Baldomero gigante. Si el primer Vladimir, brutal, guerrero, sin relación alguna con Moscú, sirve a Putin para reclamar Crimea y Ucrania, por ser el viejo santo bautizado en Crimea y considerarlo Kiev como propio, aparece un paralelismo claro entre ambos personajes afines.


Sea a estos santos o a otros, hay que lanzar plegarias para el pueblo ucraniano y el ruso, para detener las órdenes de algunos dirigentes del mundo, no santos y sí bárbaros.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto