Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cesta de Dulcinea | Santos | Vladímir Putin | Volodímir Zelenski | Rusia | UCRANIA

San Vladimir y san Baldomero

Príncipe de Kiev, “San Vladimiro de Kiev”, nació en Ucrania en 958, mil años antes que Putin
Nieves Fernández
miércoles, 2 de marzo de 2022, 09:27 h (CET)

Etimológicamente Baldomero y Vladimir significan “Señor del mundo”. Son estos, dos santos a los que acudir relacionados con los protagonistas actuales para invocar favores y ruegos a la iglesia internacional. Son coincidentes los personajes por sus nombres que no en el tiempo. Hacen en su traducción de homónimos, una curiosa coincidencia de nombres en dos personajes tocayos, dos dirigentes de la actualidad por la fatídica guerra de Europa, como son Putin y Zelenski. Se llaman igual, aunque por distintos rasgos de lenguas modernas atiendan por Vladímir y Volodímir, y eso que si buscamos en la historia, llegamos a diversos acentos eslavos y nórdicos antiguos como Volodímer, Valdamar, Valdemar…, vocablos muy relacionados con Baldomero.


Del segundo san Baldomero, francés de Lyon, resaltaré poco para este escrito. Es el Patrón de los herreros, y herreros modernos se necesitarán para levantar una ciudad como Kiev, destruida tan bárbaramente. Este santo católico murió curiosamente el mismo día de la invasión, un 24 de febrero pero del año 630.Según su biografía fue un portento de virtudes y generosidad.


Del primer san Baldomero, o san Vladimir, contamos con numerosos datos: Príncipe de Kiev, “San Vladimiro de Kiev”, nació en Ucrania en 958, mil años antes que Putin. Sin embargo, pese a esa gran diferencia, se dice que tienen personalidades semejantes en cuanto al poder. El representante de la iglesia ortodoxa llegó a tener tanto poderío en su trono que se le acusó de haber matado a su padre, a su hermano, a mantener a cientos de concubinas, incluso a la violación de la hermana de un rey para casarse.


Tras conocer los detalles de ciertas festividades católicas, se convirtió al catolicismo, y antes de casarse se bautizó. Como príncipe pasó a la historia como “unificador y defensor de las tierras rusas”, Putin le ha llamado “político visionario” e incluso él se hace seguidor de su legado espiritual para combatir a las “amenazas modernas” del XXI.


Fue venerado en la iglesia católica y en la ortodoxa; tras guerrear y volver a Kiev, defendiendo lo que consideraba justo, levanta iglesias y destruye monumentos paganos. Su escudo de armas es la base del escudo de Ucrania, en su vida de gobernante ordenó a miles de tropas y acabó con las distintas revueltas políticas y religiosas, y se hizo llamar “Vladimir el Grande”.


Puede que por ese listado de “virtudes”, y llamarse como él, Putin le hace en 2016 una estatua de 30 metros en el Kremlin, un san Baldomero gigante. Si el primer Vladimir, brutal, guerrero, sin relación alguna con Moscú, sirve a Putin para reclamar Crimea y Ucrania, por ser el viejo santo bautizado en Crimea y considerarlo Kiev como propio, aparece un paralelismo claro entre ambos personajes afines.


Sea a estos santos o a otros, hay que lanzar plegarias para el pueblo ucraniano y el ruso, para detener las órdenes de algunos dirigentes del mundo, no santos y sí bárbaros.

Noticias relacionadas

España, en agosto, se viste de fiesta. Sumida en el calor de la canícula, el aire nos trae el olor a pólvora quemada, albahaca fresca, espetos asados o la inconfundible fragancia verde y jugosa de los tomates de Buñol. Es el olor de la fiesta; el olor de la vida que aflora y que, en este mes, se extiende de norte a sur, de este a oeste, en un mosaico vibrante de celebraciones patronales.


Ser educado no está de moda, ya que los “por favor” o “gracias” se han vuelto expresiones en un desuso tal, que es curioso cómo te miran cuando algunas de estas dos expresiones de cortesía salen de tu boca. Será que está sobrevalorado esto de los modales, que las prisas nos tienen tan absorbidos que cuesta sacar cinco segundos de nuestro maravilloso tiempo para mostrarse agradecido o pedir disculpas.

Benjamin Netanyahu, quien ha sido primer ministro de Israel en varios periodos, es una figura política muy controvertida, tanto en Israel como en la comunidad internacional. Benjamin Netanyahu es una figura política altamente polarizadora, no solo dentro de Israel sino también a escala internacional, debido a su papel central en políticas y acciones que han generado fuertes acusaciones de crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto