Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cesta de Dulcinea | Lecturas | Premios Planeta | Autora | Novelas

‘Las hijas de la criada’ y otras gallegas

Mis dos últimas lecturas me han llevado a Galicia de la mano de dos mujeres
Nieves Fernández
viernes, 17 de enero de 2025, 09:01 h (CET)

Hablar del grupo editorial Planeta es meterse en un jardín privado con brotes de jardín público. Da grima opinar, sobre todo a los autores prejuiciosos, a los cientos de narradores que no consiguen año tras año lograr el ansiado e inalcanzable premio, alegando que no se dan condiciones ecuánimes para conseguirlo, que acuden, y además lo ganan, autores de rostros televisivos, periodistas, escritores mediáticos de la casa que parecen haber formado con antelación un pacto de empresa, para al menos, hacer las américas medianamente cómodos y comenzar a ir recogiendo cantidades apostadas de cada octubre por Santa Teresa.


Eso no impide que los premios Planeta, con buena o mala crítica, al ser premiados, sean leídos por una gran tribu de lectores que regalan gratuitamente opiniones de todo tipo, además de ser uno de los regalos más clásicos de las navidades. Siempre me sorprendió que el libro ganador pueda ser preparado, corregido, maquetado, distribuido y al escaparate en tan poco tiempo, a juzgar porque yo misma he tardado bastante en la corrección fidedigna de uno propio de narrativa menos extenso y que aún anda en imprenta. Me diréis que no hay comparación posible, pero lo de salir en una semana con imagen de cubierta y créditos completos parece poco probable.


Toda esta larga introducción es motivo de que mis dos últimas lecturas me han llevado a Galicia de la mano de dos mujeres. La primera es la autora de la gran novela “Las hijas de la criada”, de Sonsoles Ónega, premio Planeta 2023, gallega por sus ancestros, coincidiendo que ambas obras se basan en personajes de mujeres gallegas fuertes como los temporales que allí arrecian, y reivindicativas como las autoras citadas en la segunda lectura, en el premio literario humilde que me encargo de organizar y que nada tiene que ver con el Planeta novelado, es el “Premio de Poesía Cazuela de María”, segunda edición, donde en el poema premiado, “La anfitriona”, las escritoras gallegas se citan en sus versos, versos este año de la autora gallega, Yolanda López.


Comparar un texto de quinientas páginas, leído en poquísimas jornadas, con un poema de cincuenta versos es una osadía por mi parte, diré para defenderme que en ambos textos representan la Galicia más profunda, la Galicia del mar, del pescado, del trabajo, del paisaje, del clima, de la fatalidad, de la familia y sobre todo la Galicia rural más auténtica que defiende y pone en valor a la mujer como poseedora de la verdad. En la novela aparecen mujeres como doña Inés, Renata, Isabela, Clara…, cercanas a sus principales objetivos, incluso supersticiosos. Y en el poema aparecen Emilia Pardo Bazán, Rosalía de Castro, Clara Campoamor, Alejandra Pizarnik entre otras autoras, es casual que en ambos se nombren a las viudas de vivos y de muertos. Casualidades de la saudade. Hay que volver. 

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto