| ||||||||||||||||||||||
Lectores
Cartas al director
En esta sección puedes encontrar todas las cartas de los lectores dirigidas a Diario Siglo XXI. |
![]() |
Hace ahora cierto tiempo me han recordado en los últimos telediarios vivencias de este turismo que Óscar Puente, el descubridor de este turismo de campo abierto, evocándome añejas y anteriores fotos sufridas por mí, mi señora y una de mis nietas.
Con muchas tablas y varias puntas, montó aquel hombre un chiringuito en la playa. Todo iba bien hasta que empezó a llegar gente en verano. Y la gente era ruido. Prefería el invierno. Daba golpes sin querer en la barra para que se marchasen los veraneantes. También ponía trozos de bizcocho para las gaviotas.
Los guetos que abundan en torno a la capital francesa y el modelo de integración fallido, fueron, han sido un caldo de cultivo perfecto para episodios de terror como el producido tras la victoria del París Saint Germain, en la Liga de Campeones. ¿Recuerdan?
La celebración del Corpus Christi. Antes era en jueves ahora pasó al Domingo. Es un día que nos recuerda que Cristo se fue, pero que se quedó, bajo las especies de pan y vino. Misterio de fe, que por las admirables palabras del sacerdote el pan y el vino se convierten real y sustancialmente en el cuerpo y la sangre de Cristo.
A estas alturas de una legislatura fallida, con el presidente asediado por una avalancha de informaciones de corrupción en sus entornos más próximos, la gota que ha colmado el vaso ha sido la trama protagonizada por la fontanera del PSOE, Leire Díez, destinada a desprestigiar a la UCO que cumple funciones de policía judicial.
En los últimos días hemos visto como Donald Trump ha convertido a la Universidad de Harvard en un icono de la resistencia a sus intentos de doblegar cualquier contrapeso desde la sociedad civil. Harvard trata de resistir frente a los recortes de fondos y la prohibición de matricular a alumnado extranjero a partir del próximo curso.
Poder tener esto o aquello, poder comprar, poder influir, poder controlar. Tener protagonismo, ¡eso lo queremos todos!. Muchos movimientos y muchos choques, tienen su origen en esa necesidad. El movimiento feminista, un ejemplo. Un movimiento que busca empoderar a las mujeres. Los conflictos matrimoniales, que simplificando mucho, suelen tener su origen en el reparto del poder: ¡A ver qué criterio se impone, en ese y en aquel asunto!
El toreo es una actividad popular en el sur de España, pero no tanto en el norte de la península. Y, aunque la tauromaquia es cada vez más rechazada en nuestro país, España sigue siendo uno de los países que no aplican las leyes de protección animal. En España se han desarrollado tanto a nivel estatal como autonómico, siendo la norma estatal más reciente la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
El primer rasgo de la cultura es la educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres... o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres.
Es normal que los perros se relacionen con los perros, las víboras con las víboras y los gusanos con los gusanos. Lo mismo que los degenerados se junten con los degenerados, los viciosos con los viciosos y los depravados con los depravados. Cada especie busca a los suyos. Lo que no es normal es que los honrados se asocien con los corruptos, los rectos con los torcidos y los íntegros con los amorales.
El Nobel de la paz comenzó en 1895 y sólo paró durante las guerras mundiales. Entre sus galardonados están Mandela, Walesa, Rigoberta Menchú, Gorbachov, Aung San Suu Kyi y Carter. Añadir a esta lista a un hombre con cabeza naranja que está dispuesto a bombardear hasta las moscas, resulta obsceno.
En tiempo de los bandoleros yo me creía que había pasado hace tiempo. He visto que no. Siempre los hubo. Aquellos eran bandidos de a caballo, bandolera y ocultando el rostro. como si tuvieran miedo a que les descubrieran para que no se le conociesen. La historia cuenta que muchos de estos robos eran para personas necesitadas, para dárselo a los más pobres.
|