| ||||||||||||||||||||||
Lectores
Cartas al director
En esta sección puedes encontrar todas las cartas de los lectores dirigidas a Diario Siglo XXI. |
![]() |
Es normal que los perros se relacionen con los perros, las víboras con las víboras y los gusanos con los gusanos. Lo mismo que los degenerados se junten con los degenerados, los viciosos con los viciosos y los depravados con los depravados. Cada especie busca a los suyos. Lo que no es normal es que los honrados se asocien con los corruptos, los rectos con los torcidos y los íntegros con los amorales.
El Nobel de la paz comenzó en 1895 y sólo paró durante las guerras mundiales. Entre sus galardonados están Mandela, Walesa, Rigoberta Menchú, Gorbachov, Aung San Suu Kyi y Carter. Añadir a esta lista a un hombre con cabeza naranja que está dispuesto a bombardear hasta las moscas, resulta obsceno.
En tiempo de los bandoleros yo me creía que había pasado hace tiempo. He visto que no. Siempre los hubo. Aquellos eran bandidos de a caballo, bandolera y ocultando el rostro. como si tuvieran miedo a que les descubrieran para que no se le conociesen. La historia cuenta que muchos de estos robos eran para personas necesitadas, para dárselo a los más pobres.
Después de leer el día 8-7-2025, en Hispanidad, un escrito de Carolus Aurelius Cálidus Unionis con el título "Ideología de género: el cuerpo convertido en ingeniería política", con una información extensa del tema, he llegado a la conclusión que esta situación solo Dios lo puede hacer.
Estos días he leído con referencia a la lectura una idea que me ha parecido interesante y conveniente trasmitirla, es que si no se disfruta con la lectura y si no es buena la comprensión lectora es más difícil desarrollar un pensamiento crítico, es más fácil perder espacios de libertad y sucumbir a la desinformación.
Lo que comenzó como una supuesta promesa de regeneración democrática tras la moción de censura a Mariano Rajoy se ha transformado en una escena de decadencia institucional, donde, Pedro Sánchez ha cumplido siete años en La Moncloa, el presidente parece más empeñado en resistir que en gobernar.
Más allá del entusiasmo con el que los mercados han recibido la noticia, del Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos, esa sentencia reafirma un principio esencial en toda democracia constitucional: ningún poder, ni siquiera el Ejecutivo, está por encima de la ley.
El último viernes de mayo se inauguró la Feria del Libro de Madrid que es uno de los encuentros más importantes del año entre autores, editores y lectores. Los índices de lectura en España se mantienen relativamente estables. La mitad de los españoles al menos compra un libro al año, seis de cada diez españoles leen en su tiempo libre. Yo estoy entre estos últimos.
Estos días me comentaban que se están produciendo muchos suicidios. Me preocupa pero no puedo saber lo que ha pasado en las almas de quienes se suicidan en estos meses, ni estoy en condiciones de vislumbrar los últimos aleteos de su espíritu. No puedo hacer otra cosa que rezar por ellos.
Por otra parte, con relación a la amnistía y su constitucionalidad, es necesario recordar el dictamen que emitió la Comisión de Venecia tras su viaje a España. Esta institución, dependiente del Consejo de Europa, no entró en la constitucionalidad de la Ley de la Amnistía, pero sí hizo un ejercicio de derecho comparado con la regulación de otros países y estableció varios requisitos para considerar aceptable una Ley de Amnistía.
Hay que recodar esa frase dada la gravísima situación que vivimos. Llevamos mucho tiempo, demasiado, engordando para la matanza. Recuerdo que los obispos, cuando había elecciones decían "votar al mal menor". Con esa manifestación ya se indicaba que el sistema político que ellos habían aceptado, era inmoral.
Penosa la isla que se ha montado en diez días Trump. Con cocodrilos aburridos, caimanes con paracetamol y pitones con parches de fentanilo. Todos con hambre de latino sin papeles. Y los reclusos disfrutando de camas alambradas con vistas a las fieras de Everglades. Cabe otra posibilidad para solventar los problemas de América.
|