| ||||||||||||||||||||||
José Luis Ortiz
Nacido en Zaragoza el 11 de julio de 1967. Licenciado en Magisterio Universidad de Zaragoza. Máster en Hipnoterapia Clínica. Postgrado de Informática Universidad de Ingeniería de Zaragoza. Trabajos: Funcionario. Responsable de comunicación de varias empresas nacionales con proyección internacional. Trabajos realizados literarios: 1-Obras de teatro 1.1- Cena en Do ( Comedia) 1.2- Sonido del Silencio (Drama) 2-Guiones de cine 2.1- Sonido del Silencio (basado en la obra teatral del mismo nombre) 3- Novelas 3.1- Soledad: querida dictadura (bajo pseudónimo) 3.2-Puente en la niebla. 3.3-Recuerdos futuros. 3.4-El último desayuno (en preparación). 4- Poemarios Participación en algunas antologías, así como más de cien poemas sin publicar. 5- Periodismo Columnista internacional en diferentes medios de España e Internacionales de forma habitual. ESPAÑA 1- Contraposición / República de ideas 2- La Comarca de Puertollano 3- La Revista Cultural On Stop 4- A partir de septiembre de 2021 colaborador de El Periódico de Aragón INTERNACIONALES: 1. Periódico el Querendon (Pereira- Colombia) 2. El Sol TV (Colombia) 3. El Sol de las Américas ( República Dominicana) 4. La Revista Ikaro 5. La Revista Latina (Carolina del Norte- Estados Unidos) He colaborado esporádicamente en otros periódicos tanto de España como internaciones. |
![]() |
Cuando tuve la fortuna de que esta novela cayera en mis manos, no pude más que compararla con Cien años de soledad de Gabriel García Márquez o Los Buddenbrook de Thomas Mann. Dos destacados autores que son historia de la literatura. Con su novela perfectamente se podía codear y ese honor le corresponde a Carmen Muñoz, autora aragonesa y como aragonés para mí todo un orgullo.
Emprender significa “buscar oportunidades” tanto en el mundo empresarial y en lo social. La oportunidad tiene dos perspectivas, la primera la creación y la segunda tiene que ver con el descubrimiento. En el primer caso, la “Creation theory” se centra en la realización efectiva para crear oportunidades por el “emprendedor” a través de sus propios recursos.
Los días del 11 al 13 de noviembre, se celebró en Jaca el Encuentro “Ruralismo o Barbarie”, promovido por la Confederación de Consumidores y Usuarios, CECU, apoyando al mundo rural a través del mismo, buscando propiciar un intercambio de experiencias profesionales y personales de diferentes organizaciones e instituciones de España.
El paso del tiempo lleva a la evolución, si bien yo soy de la promoción de la Web 1.0, o lo que es lo mismo, la aparición de Internet, allá por el año 1990, en la que teníamos acceso a los contenidos en un mundo global y no fue hasta el año 2004 con la revolución de Facebook, Twitter, Instagram y Youtube, o lo que se conoce como “Web Social” que a todos nos cautivó durante años ya ha crecido y se ha convertido en mayor de edad.
Es difícil encontrar una escritora con ese manantial de ideas relativas al tan digno, hermoso y necesario oficio de las letras y que sepa tan bien contagiarlo al lector, que se convierte en espectador de la historia relatada. Siempre me ha cautivado su estilo.
Mary Pedler es CEO y fundadora de Input PR, empresa radicada en Dubai que se dedica a las Relaciones Públicas en el sector tecnológico desde hace más de siete años que se ha consolidado como un referente internacional gracias a la eficacia y los resultados con sus clientes y por el apoyo para dar a conocer sus proyectos.
Marilyn Monroe, Norma Jean Baker, no ha pronunciado sus últimas palabras y ha tenido que esperar sesenta años para gritar a los cuatro vientos su verdad. Falleció con 36 años, en situaciones muy extrañas, pero quince días antes de morir le envió una carta de forma secreta a su confidente Truman Capote, que se encontraba en ese momento en Barcelona, en España, y nunca le llegó.
El otro día estaba hablando con Yolanda Parralejo Mansilla, Gerente en España de Yolevents, una gran mujer especializada en maestra de educación infantil y sanitaria, de la vida real sobre esta sociedad, la relación de pareja, el trabajo y la política internacional y recojo una serie de reflexiones que merecen la pena ser transcritas.
A finales del mes de octubre se celebró en ese maravilloso balneario uruguayo de Punta del Este la 10ª Edición de este gran festival. Un lugar que es el paraíso para los turistas locales, argentinos, brasileños y de gran parte del mundo de alto poder adquisitivo que busca la exclusividad.
La empresa LivelyVerse, en la que la joven Gabriela Reyes hija de famoso Pedro Reyes, gran cómico y mejor persona, y junto con sus socios, desde el primer momento se involucró con la mujer y la población iraní. Gabriela Reyes y su socia Rong Ying Zhou viajaron a Irán este mes para el rodaje de su programa “LivelyWorld” y fueron testigos del comienzo de las protestas de la población en la lucha por la libertad.
Pese a su juventud, lleva ya muchos años de tablas, éxitos y de entrevistas en las mejores cadenas de radio y televisión nacionales. Ha colaborado con importantes nombres surgidos de la gran fábrica de talento que supuso Operación Triunfo. Hablamos del gran Iván Zayas, cantante y compositor, ultimamente nominado a los Premios Talento Latino. Ahora estrena su nuevo tema Sensación, que seguro, será un éxito.
Tras varios años sin leer novela histórica, desde el año 2020, he tenido el placer de sumergirme en esta maravillosa novela histórica que me ha atrapado desde la tercera página. Esta novela permite profundizar en una de las épocas más esplendorosas a nivel cultural de la historia de España, el siglo XVII, más comúnmente denominado “El siglo de oro”.
|