Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Jorge Hernández Mollar
Jorge Hernández Mollar
Resulta evidente que se está articulando un pool de supermillonarios que serán los auténticos administradores del quinto poder

Mientras estamos enfrascados en los grandes temas que hoy nos agobian y  preocupan a nivel nacional o internacional, no prestamos suficiente atención a los movimientos que se vienen sucediendo en el amplio espectro empresarial y financiero mundial, donde vertiginosamente se están acumulando unas cotas de poder inimaginables en manos de unos pocos multimillonarios.

​El gobierno de Juanma Moreno ha ido, afortunadamente, en dirección contraria a la de Pedro Sánchez

El primer mandamiento del periodista tiene que ser el de "No aburrir ni a Dios sobre todas las cosas". Así se pronunciaba el gran articulista y poeta malagueño Manuel Alcántara en su discurso de nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga. 

Resulta cansino recordar las innumerables ocasiones en las que nuestro presidente de gobierno dice una cosa y la contraria

“Cuando yo uso la palabra quiere decir lo que yo quiero que diga… ni más ni menos”. Esta interesante frase la decía Humpty Dumpty en Alicia a través del espejo, una obra literaria en forma de cuento del genial Lewis Carroll. Resulta cansino recordar las innumerables ocasiones en las que nuestro presidente de gobierno dice una cosa y la contraria, la verdad no existe ni en su psique ni en su vocabulario, ni en su conciencia.

Lo verdaderamente relevante es que se ha vuelto a recuperar la normalidad de siempre

Se acabó la agitación en la que ha vivido Málaga a lo largo de la Semana Santa y sus prolegómenos. Desde que se iniciaron los traslados hasta el domingo de Resurrección, han sido semanas de una auténtica excitación popular y cofrade. Toda Málaga ha vivido intensamente el mayor acontecimiento religioso y cultural que celebra la ciudad y en éste año de una manera muy especial.

A partir del lunes de Pascua se silencian en toda España las bandas y tambores que durante al menos unos días, han apagado el fragor de las batallas políticas con las  que nos fustigan diariamente los medios de comunicación, aunque no han podido hacerlo con los tambores de guerra que  siguen inundando de terror y muerte las calles y ciudades del masacrado pueblo ucraniano, dispuesto a una defensa numantina de su libertad frente al invasor ruso.

Después de dos años del obligado silencio procesional impuesto por la pandemia en todas las ciudades, pueblos y rincones de Andalucía y España, regresa a nuestras calles el olor a incienso, la excitación cofrade y la imaginería de las Vírgenes dolientes, los Cristos azotados o crucificados junto a un pueblo que se agolpa masivamente entre la curiosidad, la admiración o el fervor sentimental y religioso.

El domingo pasado un gran número de amigos, de compañeros de la Junta de Andalucía y del partido al que pertenecía, hemos despedido en un emotivo funeral al melillense Javier Imbroda, figura nacional del baloncesto y consejero de educación del gobierno andaluz.

Entre el 31 de marzo y el 1 de abril de 1990 se celebró en Sevilla el X Congreso en el que José María Aznar inició su exitosa trayectoria hacia la presidencia del gobierno después de que, un año antes, se refundara el centro derecha español bajo las siglas del Partido Popular. Justo 32 años después, Sevilla ha vuelto a ser el escenario de un evento de extraordinaria importancia para el partido.

La crisis por la que hoy atraviesa España en el plano nacional e internacional es de tal gravedad, que la figura del jefe de la oposición se hace imprescindible para actuar como portavoz de los sectores de la sociedad que en estos momentos manifiestan su inquietud y desacuerdo ante la caótica y desnortada actuación del gobierno socialcomunista encabezado por Pedro Sánchez.

Si algo caracteriza la acción del gobierno de Sánchez es el constante vaivén de sus decisiones y la confusión que esto genera en la sociedad española. Ya durante la pandemia, sus dos fieles escuderos, Fernando Simón y Salvador Illa, se encargaron de agotarnos mental y físicamente con sus idas y venidas interminables en los medios de comunicación.

Estamos asistiendo, gracias a las redes sociales y a la TV, a una retransmisión diaria de la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso y que tal como está transcurriendo, se asemeja el pasaje bíblico de la lucha de David contra Goliat: “Así venció David al filisteo con honda y piedra; e hirió al filisteo y lo mató, sin tener David espada en su mano”. (Samuel17,49-50). Este sería, sin duda, el final que todos desearíamos de esta desigual guerra.

Se acaba de celebrar el Dia Internacional de la Mujer. Por muchos avances que hasta hoy se hayan producido en la ciencia biológica, no se ha conseguido sustituir el imprescindible rol que la mujer juega en el inicio de la vida de todo ser humano y que se conoce como maternidad.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris