Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Fernando Jáuregui
La semana política
Fernando Jáuregui

Mi incendio

MADRID, 12 (OTR/PRESS) Me dicen que he tenido suerte, aunque a la hora en la que escribo, las 11.45 de la mañana, ignoro si tengo o no casa. Mi incendio, Tres Cantos, ha batido el récord de todos los incendios que simultáneamente se producían en los cuatro puntos cardinales de España: miles de desalojados. Y ello, sin que ni un ministro, excepto el tuitero que siempre mete la pata, haya abandonado su relax para dar al menos explicaciones, que es lo que siempre falta en estos casos: cientos de personas desalojadas de sus hogares seguían, diecisiete horas después, sin saber qué va a ser de sus vidas, si sus casas y enseres se han salvado o si por el contrario.

Sí, he tenido suerte, porque no logro apartar de mi mente el caso del vecino quemado en el 98 por ciento de su cuerpo y que murió, seguramente fue afortunado, a las pocas horas. Ni puedo olvidar a los que han perdido su negocio, tantas cosas valiosas para ellos, mis vecinos, amigos, algún familiar, que seguían, a mediodía de este martes, en la incertidumbre parcial y en la desesperación total. Lo mismo seguramente en Orense, en Castilla y León, en Andalucía. ¿No hemos aprendido aun que los incendios se apagan en febrero, con previsión y dando responsabilidades a los vecinos, y no al funcionario de turno que decide desde un despacho sin pisar la realidad en toda su vida? Sospecho que hace falta confiar más en la sociedad civil y menos en la burocracia autoritaria; solo así mejoraremos el país.

No soy experto en la materia --¿por qué iba a serlo?-- aunque ahora estoy recibiendo la lección durísima de la experiencia propia. Pero, sin ser experto, sé, claro está, que los incendios proliferan en agosto, se incrementan con el calor extremo y prenden mejor cuando las lluvias de primavera han hecho crecer mucho la hierba. No hace falta estudiar mucho para saberlo. Y, por tanto, para saber que la prevención debe extremarse precisamente en esas épocas vacacionales, cuando todos han partido a descansar, qué le vamos a hacer.

Sí, he tenido suerte. Seguramente, a falta de plena confirmación oficial, he salido solamente con algunos rasguños domésticos, que tardarán meses en cicatrizar del todo. A otros les ha ido peor. El daño es, sobre todo, moral: hace tiempo que he dejado de confiar en quienes dicen representarme. Es urgente restablecer esa confianza, y eso se logra actuando de forma muy diferente a como se está haciendo. Que el país vuelva a funcionar es, simplemente, imprescindible.

Al Gobierno se lo ha tragado la tierra en estos días de asueto veraniego. Para los ministros, parece, empezando por el propio presidente, estos días son más de escape que de vacaciones: ojalá, deben pensar, agosto durase hasta 2027 y entonces, por fin, Legislatura completada. ¿Ha sido una consigna esta del perfil tan bajo de los ministros 'vacacionantes' que no aparecen ya, salvo excepciones puntuales, ni en las entrevistas en las emisoras más cercanas? Lo malo es que, aunque parezca que la gran noticia es que en verano hace calor, el mundo no se para, y la maquinaria que nos llevará a un septiembre que será angustioso para el Ejecutivo, tampoco.

11 de agosto de 2025.

Las relaciones de Trump con Europa se han vuelto inaceptables: el chantaje permanente, cuando precisamente este 7 de agosto entrarían en vigor los nuevos aranceles, que el presidente americano amenaza con subir si la UE no le da de inmediato 'sus' 600.000 millones de euros.

7 de agosto de 2025.

Que alguien diga que el Ministerio Fiscal es una mera prolongación del Gobierno parece una obviedad, por lamentable que sea. Que lo diga alguien como Miguel Herrero Rodríguez de Miñón, uno de los dos padres vivos de la Constitución, ante el Consejo de Estado, del que Herrero es miembro permanente, tiene ya otro valor. Y que lo diga ante el fiscal general, Alvaro García Ortíz, señalando que no se puede silenciar "la inoportunidad de incrementar las competencias del fiscal general (que sean los fiscales quienes investiguen los delitos, y no los jueces), cuando su titular está acusado de "un delito grave", es un acto de indudable valentía en el país de los silencios.

5 de agosto de 2025.

Los meses de agosto de los últimos años no han necesitado ya que los periódicos se inventen serpientes de verano o monstruos del lago Ness: siempre hay un monstruo, dicho sea con perdón, claro, de carne y hueso, una serpiente pitón con forma humana que se traga todo lo que encuentra a su paso. El monstruo de ahora se llama Donald y no, no es precisamente el pato creado por el animador Dick Lundy en los estudios Disney en 1934. Se apellida, claro, Trump, ha agitado los mercados y lo seguirá haciendo hasta el próximo 7 de agosto, o hasta cuando a él le dé la gana, con sus 'aranceles móviles'.

3 de agosto de 2025.

Se pregunta un digital catalán, bastante simpatizante de Junts, "dónde está Feijoo en las portadas". Se refería a la relativamente escasa repercusión que encontró la comparecencia del presidente del Partido Popular para hacer su propio balance de fin de curso, tres días después del realizado por Pedro Sánchez.

2 de agosto de 2025.

A Alvaro García Ortiz hay que reconocerle, como a todo el mundo, la presunción de inocencia. Yo mismo, tras haber leído y consultado casi todo lo que ha venido publicándose sobre su ya digo que presunto delito de revelación de los 'secretos fiscales' del novio de Isabel Díaz Ayuso, no estoy nada seguro de su culpabilidad. Pero creo que tiene que marcharse, porque lo que nada menos que el fiscal general del Estado jamás puede constituir es una piedra de escándalo jurídico. Es él quien tiene que decir qué está bien y qué está mal en el arquitrabe de confusión leguleya en el que se ha convertido este país nuestro, y, precisamente por eso, él no puede formar parte de esa ceremonia de la confusión. Cuanto antes se vaya, mejor para todos, comenzando por él mismo, que me dicen que tiene muchas ganas, inexplicablemente refrenadas por La Moncloa, de poner pies en polvorosa.

1 de agosto de 2025.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris