Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Carmen Tomás
Desde el parqué
Carmen Tomás

Cohete regresando a tierra

MADRID, 29 (OTR/PRESS) El pasado lunes, con España apagada, es lógico que la publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre pasara prácticamente desapercibida. No nos pusimos reivindicativos ni estupendos los periodistas de información económica que, en su mayoría, se puso a disposición de sus medios para ofrecer sus conocimientos de energía e intentar transmitir todo lo que pudieran sobre el fenómeno "cero energético".

Hoy es otro día y aunque seguimos sin saber por qué se produjo el apagón, la EPA se merece más que un comentario, ya que es realmente mala. España destruyó 92.500 empleos entre enero y marzo respecto al trimestre anterior, con una caída del 0,4%, y el paro creció en 193.700 personas, el mayor aumento en un primer trimestre desde 2013. Cierto que el primer trimestre del año no suele ser precisamente para tirar cohetes. Se acaban las contrataciones con motivo de la Navidad y las rebajas y no hay Semana Santa, que este año cae en abril como todo el mundo sabe. En los últimos doce meses, el desempleo se redujo en casi 189.000 personas. Sin embargo, sigue sin contabilizar los más de 810.000 fijos discontinuos inactivos ni los afectados por ERTE y otras situaciones que elevarían el paro por encima de los 3,6 millones. Además, siguen produciéndose efectos perversos: el paro de larga duración, los que perdieron su trabajo hace más de un año, aumentó en 18.300 personas y los hogares con todos sus miembros en situación de desempleo que lo hicieron en 49.500 y suman ya prácticamente 883.000.

Parece que el cohete está regresando a tierra por más que se empeñe el Gobierno en decir lo contrario. Hay cada vez más trabajos a tiempo parcial, pluriempleos, menos cotizantes, porque, como dijo el propio ministerio de Trabajo, muchos son la misma persona, la productividad no acaba de responder y el Ejecutivo inventando más medidas, que son auténticos palos en la rueda de las pequeñas empresas como la reducción de jornada.

El acceso a una vivienda es el gran problema de los españoles. Cada año se forman decenas de miles de hogares que no tienen donde establecerse. Y el problema, según el INE, se va a agrandar en los próximos años. De hecho, el Banco de España calcula que solo este año se necesitarían hasta 600.000 viviendas para dar cobijo a familias y a hogares con un solo ocupante. Otros estudios hablan de 1,8 millones de casas. Tampoco es fácil alquilar, ya que las políticas del Gobierno han "logrado" que muchos propietarios hayan sacado del mercado sus casas por los topes de los alquileres y la inseguridad jurídica que crea la falta de voluntad para acabar con la "okupación" y la "inquiokupación".

27 de abril de 2025.

Cientos de miles de españoles han presentado ya su declaración anual del Impuesto sobre la Renta y otros tantos están en ello. Sin embargo, la mayoría no sabe que, debido a la negativa del Gobierno a deflactar la tarifa del IRPF, está pagando mucho más. De hecho, por este motivo, Hacienda ha ingresado en los últimos 10 años un 30% más. Y el expolio continúa. Los ingresos por este impuesto a finales de febrero (último dato disponible) han aumentado un 10,5% con relación al mismo periodo que el año pasado hasta alcanzar casi los 27.500 millones de euros.

23 de abril de 2025.

El calendario de cierre de las centrales nucleares avanza y el Gobierno no hace nada. Como siempre la culpa es de otro. En este caso, de las empresas propietarias que, sin embargo, ya han dicho por activa y por pasiva que no quieren cerrar. Sí piden que les bajen la fiscalidad que en los últimos seis años ha aumentado un 71%. Es difícil entender la postura del Gobierno, cuando ya en la Unión Europea tienen claro que la energía nuclear es verde, limpia y proporciona seguridad en el suministro. Hasta han advertido a Pedro Sánchez. Y es que, en la última parte del año pasado, la parada técnica que tuvo que realizar Ascó provocó el corte del suministro a la industria. Por tres ocasiones, hubo que hacerlo para evitar que la luz no llegara a empresas y hogares.

20 de abril de 2025.

La inseguridad es lo que peor sienta a la economía y es lo que está consiguiendo Trump con su política arancelaria. Los continuos cambios de opinión, aunque él asegure que es porque está negociando, está comenzando a hacer mella en las previsiones de crecimiento de la economía mundial y España no iba a ser menos. Hace unos días fue el gobernador del Banco de España el que aseguró que tendrá que corregir a la baja las perspectivas de la economía española. Esta semana ha sido la AIReF y los dos más importantes centros de análisis que hay en el país: Funcas y Fedea.

16 de abril de 2025.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un auténtico caos. La causa, según denuncian los propios trabajadores, es la falta de personal, a pesar de que se despidió a más de 2.000 personas que llevaban años trabajando para el organismo, y la puesta en marcha de una aplicación para tramitar las prestaciones que no funciona. La broma, sin gracia, es que la mencionada aplicación se llama ALMA y lejos de modernizar y agilizar el trabajo de los empleados se ha demostrado ineficaz, un auténtico calvario que retrasa el papeleo para lograr una prestación. Algunas cifras dan cuenta de estas afirmaciones. 97.000 pensionistas, 100.000 familias y 82.000 personas con incapacidad permanente esperan desde hace meses que se les atienda y concedan su jubilación, su Ingreso Mínimo Vital (IMV) o su prestación.

13 de abril de 2025.

La economía mundial está en "shock". Desde que entraron en vigor los primeros aranceles decretados por Trump, las bolsas del planeta, el petróleo, las criptomonedas, el índice del miedo, todo está revuelto y respondiendo al presentimiento de que la economía mundial sufrirá si no una recesión, un decrecimiento que nos hará más pobres a todos. Este martes se producía el típico rebote. La situación ha llegado a tal punto que ya hasta los suyos le piden que pare.

9 de abril de 2025.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris