Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nada que celebrar

Carmen Tomás
miércoles, 6 de agosto de 2025, 08:00 h (CET)

MADRID, 5 (OTR/PRESS) En pleno mes de julio, cuando la temporada turística suele disparar la contratación, los datos de empleo ofrecidos por el Gobierno distan mucho de ser alentadores.

Apenas 1.357 personas salieron del paro, una cifra tan discreta que invita más a la preocupación que al optimismo. Sin embargo, desde el Ejecutivo se insiste en el mensaje triunfalista, ajeno a una realidad mucho más compleja. Una de las principales sombras que planean sobre estas cifras es la de los fijos discontinuos inactivos, que ya rondan las 800.000 personas. Se trata de trabajadores que no están activos, pero que tampoco figuran oficialmente como desempleados. A ellos se suman más de 13.000 empleados aún en ERTE, que tampoco se reflejan como parados, aunque no trabajen. Un maquillaje estadístico que distorsiona la verdadera situación del mercado laboral.

Además, la creación de empleo se está ralentizando. Julio ha sido uno de los peores meses en lo que va de año en este aspecto. El dinamismo que se esperaba para estas fechas ha dado paso a una clara desaceleración, reflejo de una economía que empieza a mostrar signos de fatiga. Otro dato preocupante es la calidad del empleo generado. Solo el 38,5% de los contratos indefinidos firmados son a jornada completa. El resto son a tiempo parcial, lo que limita considerablemente la estabilidad y los ingresos de los trabajadores. La precariedad sigue siendo la norma, no la excepción.

Por si fuera poco, los informes oficiales advierten que el número de afiliados a la Seguridad Social -casi 22 millones según el Gobierno- no se corresponde necesariamente con el de trabajadores reales. Una misma persona puede figurar varias veces si tiene más de un empleo o contrato simultáneo o sucesivo. Es decir, se firman más contratos, pero el paro apenas baja, lo que evidencia que muchos empleos son breves, mal remunerados o duplicados. Todo ello en un contexto en el que España sigue liderando las tasas de paro de la Unión Europea, tanto en términos generales como en desempleo juvenil y femenino. Con estos datos sobre la mesa, es difícil compartir el optimismo gubernamental. Más bien, parece que hay poco que celebrar y mucho por corregir.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto