Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El cambio de modelo que nunca fue

Carmen Tomás
miércoles, 23 de julio de 2025, 08:01 h (CET)

MADRID, 22 (OTR/PRESS) Desde el año 2000, la industria ha perdido protagonismo en la economía española. Su peso en el PIB ha descendido de manera constante, y con ello también su capacidad para generar empleo: el sector ha destruido cerca del 20% de los puestos de trabajo que ocupaba hace dos décadas. Esta desindustrialización ha continuado a pesar de que todos los gobiernos, sin excepción, han proclamado su intención de cambiar el modelo productivo del país, excesivamente centrado en los servicios y en el sector primario.

La pérdida de competitividad industrial no se debe a una sola causa. A lo largo de los años, los altos costes energéticos, los cambios regulatorios constantes y una creciente sensación de inseguridad jurídica han dificultado la estabilidad de muchas empresas industriales. A esto se suma la complejidad administrativa: en España, las normativas autonómicas difieren considerablemente entre comunidades, lo que supone una barrera adicional para cualquier negocio que quiera operar en distintas regiones del país. Especialmente afectada ha sido la industria electrointensiva, la siderurgia, la química o la fabricación de materiales, que requiere de un suministro eléctrico abundante y estable. El encarecimiento de la energía, combinado con una política energética poco predecible, ha provocado el cierre de instalaciones, deslocalizaciones y una pérdida continua de competitividad frente a países vecinos.

Más recientemente, esta falta de infraestructura energética adecuada se ha convertido en un obstáculo incluso para sectores emergentes. Inversiones extranjeras de alto valor añadido, como centros tecnológicos, empresas de semiconductores o grandes hubs logísticos, se han frenado o desviado a otros países por la falta de capacidad en la red eléctrica para nuevas conexiones.

La paradoja es que, mientras en los discursos se apuesta por una reindustrialización verde y digital, en la práctica no se han logrado crear las condiciones necesarias para atraer y mantener industrias clave. Sin una estrategia energética clara, una simplificación normativa y una coordinación real entre administraciones, el país corre el riesgo de consolidar un modelo productivo desequilibrado y vulnerable ante futuras crisis.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto