Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Antonio Casado
Antonio Casado

Mensajes para no dormir

MADRID, 14 (OTR/PRESS) No podía ser más expresiva la reacción de Ábalos a la piñata de mensajes que cruzó en su día con el presidente del Gobierno. Entiende que la violación de su intimidad no es menos denunciable que la del presidente del Gobierno. Así responde al anuncio del ministro Bolaños de que el Gobierno irá a los tribunales si jueces o fiscales no actúan de oficio contra la atropellada privacidad de Sánchez.

Chocante rasgado de vestiduras de los habitantes de la Moncloa, que jamás dejaron de traficar políticamente con la privacidad de sus adversarios políticos (la casuística es inagotable). Peor todavía es el resultado de conjugar esa reacción con el recuerdo de que su jefe llegó a chantajear al pueblo soberano, y a sus propios aliados, en un privadísimo asunto de almohada compartida.

Recordemos: si los jueces seguían molestando a su esposa, rompería la baraja.

Y ya se ve que la intimidad atropellada de Sánchez es un delito de lesa humanidad si lo comparamos con su forma de menospreciar la privacidad ajena. Por ejemplo, la de los barones socialistas o a sus propios compañeros de Gobierno.

Algunos pensamos que en el caso de los mensajes para no dormir, volcados en las páginas de un diario de tirada nacional, lo grave no es que Sánchez se retrate como el hombre que desangró al PSOE para colmar su sed de poder. Eso ya lo sabíamos antes de hacerse públicas las deposiciones telefónicas del personaje. Al fin y al cabo son problemas de familia política mal avenida que entretienen a los tertulianos y se agotan en sí mismos.

A la espera de saber si hubo tráfico de influencias, comisionismo, prevaricación, cohecho, o cualquier otra figura delictiva en el caso del rescate del Estado a la compañía Air Europa, uno no ve la relevancia judicial de estas filtraciones. Y si se me apura, ni siquiera política. Al menos, la de corto alcance.

Pero, a lo que iba. Lo grave no es confirmar el estilo de un dirigente político muy pagado de sí mismo que funciona sin límites morales o ideológicos. Eso ya lo sabíamos. Lo grave es amenazar a jueces y periodistas, pasarse por el arco del triunfo los mandatos constitucionales, gobernar el Estado con los enemigos del Estado, ignorar al Parlamento o convertir las instituciones, incluido un partido histórico como el PSOE, en herramientas de su desregulada ambición de poder.

Vivimos en una anomalía permanente desde el punto de vista democrático, pero Sánchez sigue, sigue y sigue ¿Y ahora nos vamos a rasgar las vestiduras porque, puertas adentro, ordena a su fiel perro de presa (Ábalos, el corazón del sanchismo) que ahogue las voces discrepantes y se deshaga de los insumisos?

El Rey hace suya la memoria republicana y antifascista de los españoles que penaron, sufrieron, murieron o sobrevivieron de milagro a los campos de concentración nazis después de ser repudiados por Franco. Es la poderosa síntesis informativa de su visita al campo de Mauthausen, liberado por las tropas rusas al final de la Segunda Guerra Mundial.

13 de mayo de 2025.

A la tercera (dos fumatas negras y una blanca) fue la vencida. Hubimos Papa mientras la guardia vaticana desfilaba a ritmo de charanga. En el segundo día de cónclave y tras la cuarta votación, el Espíritu Santo descendió a la Capilla Sixtina y se posó sobre la cabeza del cardenal norteamericano Robert Francis Prevost (Chicago, 1955), misionero agustino en Perú, que se reconoce en la estela social de León XIII al adoptar el nombre de León XIV.

10 de mayo de 2025.

Otro miércoles fallido en la tribuna del Congreso o frente al televisor. Esta vez, para consumo rápido de dos extremismos: el medioambiental y el pacifista. En eso se convirtió la comparecencia del presidente del Gobierno para debatir, que no votar, en torno a los apagones de los dos últimos lunes y los planes de rearme militar comprometidos con la UE.

8 de mayo de 2025.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, perdió una ocasión de callarse cuando dijo que "el tren vive en España el mejor momento de su historia". De estricta aplicación al presidente del Gobierno, cuando sentenció en sede parlamentaria que en España nunca habría cortes de electricidad.

6 de mayo de 2025.

Hay sobredosis de polarización. Señal inequívoca de que se está atacando la ecuación de poder que sostiene a Sánchez en la Moncloa y de que el Gobierno se coloca a la defensiva después de los desapacibles choques entre el PP y el PSOE.

3 de mayo de 2025.

Volvió la luz, pero seguimos a oscuras. Cuarenta y ocho horas después de la jornada negra del lunes 28 percibimos que solo funcionaron dos cosas como es debido: el civismo de los españoles y los transistores a pilas. Lo demás es oscuridad, tanteo, tinta de calamar, palos de ciego y elusión de responsabilidades, con mayor o menos fortuna, por parte de los actores implicados en la esfera política y la estrictamente técnica.

1 de mayo de 2025.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris