|
|
Antonio Casado
Desde sus inicios profesionales en el viejo diario Pueblo de Madrid, Antonio Casado Alonso se especializó en información política, a la que sigue dedicándose en prensa, radio y televisión. De la generación profesional de la Transición, está casado y tiene dos hijos. En los años ochenta se incorporó a Radio Nacional de España, donde dirigió el 'Diario de la Tarde' y 'España a las ocho'. Posteriormente fue corresponsal diplomático de RNE y en 1990 ejerció como redactor jefe del semanario Tiempo hasta 1992. En estos últimos años desempeñó el puesto de corresponsal político en dicha revista. Actualmente es comentarista político de elconfidencial.com, Onda Cero, Antena 3 TV y Canal Nou.
|
|
|
|
|
|
MADRID, 26 (OTR/PRESS) De estas elecciones salimos peor, si cabe. Lo que le faltaba a la España de Sánchez era la imagen de un país desplumado por la compraventa de votos, el racismo, la presencia de candidatos con las manos manchadas de sangre y la desconfianza en la clase política tras una campaña para olvidar.
Así que nadie se echará las manos a la cabeza si la abstención gana de calle al presunto partido ganador en la suma total de las municipales, en cada una de las doce Autonomías y en cada uno de los 8.131 ayuntamientos llamados a las urnas del 28 de mayo.
Ese es el primero de los rasgos endosables al recuento de la noche del domingo. El segundo es la "macroencuesta" nacional que, sobre una muestra real de 35.414.655 ciudadanos llamados a las urnas municipales, se tomará como indicador fiable de lo que puede ocurrir en las elecciones generales de diciembre, las que alumbran el escenario político para la próxima legislatura.
El tercer indicador sería el de las magnitudes más heterogéneas. Aquí se cruzan dos varas de medir el poder institucional en disputa para los dos grandes partidos, PSOE y PP. La cuantitativa resultará de contar los Ayuntamientos o Comunidades ganados o perdidos. Y otra cualitativa. La que afectará a los lugares emblemáticos, como las alcaldías de las grandes urbes: Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.
En la batalla autonómica el que mejor lo tiene es el PP, porque ve segura la continuidad en Madrid y Murcia. A partir de ahí, lo peor que le puede pasar es que se quede como está, aunque es muy difícil que no consiga gobernar en alguna o algunas de las otras diez.
En cualquier caso, la carga simbólica de Valencia (tanto alcaldía como Comunidad) se ha convertido en la madre de todas las batallas del 28 de mayo. En vísperas de la jornada electoral, las encuestas detectan un empate técnico entre el bloque de la derecha (PP-Vox) y el de la izquierda (PSOE-Compromís), con aires de cambio favorable a la candidata del PP a la alcaldía, María José Catalá, para gobernar con o sin Vox.
Además, en el espacio autonómico-municipal valenciano se dan vectores propios del tiempo venidero por la derecha y por la izquierda. Con la práctica desaparición de Ciudadanos. De hecho, la pulsión de cambio a favor de Catalá en la alcaldía nace de la desaparición de Cs. Un fenómeno común al resto de España. Igual que la colonización yolandista de Podemos al lado izquierdo de la barricada política.
Aun así, el socialista Ximo Puig puede repetir en la presidencia autonómica con el apoyo de Compromís. En el área municipal los socialistas y su candidata, Sandra Gómez, resisten respecto a los comicios de hace cuatro años. Otra cosa es que puedan repetir su alianza para que siga gobernando el yolandista Joan Ribó.
|
|
|
| |
|
Contra el brote racista de Mestalla se han puesto las pilas todas las partes interpeladas. Policía, fiscales, clubes de fútbol, los organismos federativos, Gobierno, partidos políticos, medios de comunicación y opinión pública en general. Sana respuesta.
25 de mayo de 2023.
Solo permitiendo que las preferencias políticas se metan en el teclado del periodista puede uno motivarse ante la teatral representación de la clase política en vísperas de la doble llamada a las urnas. La campaña tiene confiscada la vida pública y, por supuesto, el papel de los medios de comunicación. Si no te implicas en favor de tus colores, lo mejor es pedir a los dioses que pase cuanto antes esta farsa insoportable.
23 de mayo de 2023.
He aquí un sanchista de primera hora con probada resistencia a la confiscación de su propia capacidad de juicio. De su libertad, por decirlo de otro modo. "Yo soy alcalde y eso me permite ser un verso suelto e ir más por libre", explica, mientras despliega el discurso de la transversalidad con aversión a los argumentarios de partido, las frases enlatadas, el coche oficial y la brecha entre personaje y persona que suele adjetivar el ejercicio de la política. "Quienes me conocen saben que detrás del personaje público hay alguien de carne y hueso", dice.
20 de mayo de 2023.
En pleno debate sobre decencia y legalidad en el caso de los cuarenta y cuatro ex etarras incluidos en las listas electorales de Bildu, la Fiscalía ha venido a recordarnos la doctrina del Tribunal Supremo sobre la legitimidad de la izquierda abertzale en base al principio universal de que a nadie se le puede estigmatizar por lo que piensa sino por lo que hace. Ni siquiera por lo hizo, si no tiene cuentas pendientes con la Justicia.
18 de mayo de 2023.
Que el fenómeno de la "okupación" es un efecto perverso de la burbuja inmobiliaria de 2007 lo explica muy bien Carmen Trilla, exdirectora general de la Vivienda de la Generalitat entre 2004 y 2011. Aquel fiasco generó más de un millón de viviendas vacías y, en paralelo, casi un millón de familias sin techo. Y esa es la espiral que los poderes públicos deben detener, según el emplazamiento que Trilla hace desde un periódico de ámbito nacional.
16 de mayo de 2023.
Arrancó la campaña electoral de las elecciones territoriales del 28 de mayo y en estas circunstancias quienes nos dedicamos a descifrar los temores y las esperanzas de sus principales actores estamos obligados a aplicar una especie de coeficiente reductor al patológico voluntarismo de unos y otros. Se dice que en campaña vale todo. Y ese es el principal factor deformante ante el que hay que prevenirse.
13 de mayo de 2023.
|
|
| | |
|
|
|
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
| |
|
|
|
|