Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Seguimos a oscuras

Antonio Casado
jueves, 1 de mayo de 2025, 08:02 h (CET)

MADRID, 30 (OTR/PRESS) Volvió la luz, pero seguimos a oscuras. Cuarenta y ocho horas después de la jornada negra del lunes 28 percibimos que solo funcionaron dos cosas como es debido: el civismo de los españoles y los transistores a pilas. Lo demás es oscuridad, tanteo, tinta de calamar, palos de ciego y elusión de responsabilidades, con mayor o menos fortuna, por parte de los actores implicados en la esfera política y la estrictamente técnica.

Sobre las causas del gran apagón, dicen los técnicos de la empresa mayoritariamente estatal encargada de mantener y garantizar el buen funcionamiento de la red (Red Eléctrica Española) que todo se debió a "una fuerte oscilación de la potencia". Tampoco eso iluminará las entendederas de los millones de españoles poco familiarizados con la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica que llega a los hogares, las fábricas, los hospitales, los trenes, etc.

Vale. Ya sabemos que la culpa la tuvo una "oscilación de la potencia". Es como si se explicasen los fundamentos de la ley de la gravedad a los millones de españoles que se limitarían a entender que las cosas se caen por su propio peso. Incontestable, oiga, pero seguimos en ayunas, salvo que prospere la hipótesis subversiva no descartada por Pedro Sánchez. Eso si lo entiende cualquiera y moviliza a cualquiera.

Si cundiera la especie del ciberataque, un primer efecto sería el de cargar contra los malos malísimos y abdicar del derecho de los ciudadanos a exigir responsabilidades en el caso de un apagón que pudo haberse evitado. Empezando por la responsabilidad del propio presidente del Gobierno, que es el máximo representante del Estado a la hora de pedir cuentas a la empresa mayoritariamente estatal (a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, SEPI), concebida como columna vertebral de la planificada transición ecológica y de hecho dirigida actualmente por una exministra de Zapatero.

Me parece que las intenciones del presidente están claras. Nos recuerda el bulo de Aznar sobre las imaginadas armas de destrucción masiva en Irak (2003) o la fantaseada participación de Eta en los atentados de Atocha (2004). Sabe que el coste político para el Gobierno sería menor si la opinión pública asumiera que podemos estar ante un sabotaje. La maniobra es insensata porque, entre otras cosas, brinda ideas a personas tentadas de tener un minuto de gloria en las redes sociales.

Lo malo es que Sánchez sigue soltando tinta para desviar el malestar de la ciudadanía y la crítica de sus adversarios políticos hacia las empresas "privadas". Incluida la REE, que está controlada por el Estado por razones de interés general. Es como decir que el gol de Koundé se lo metieron a Courtois y no al Real Madrid. Y pido disculpas por esta chusca analogía que, en realidad, es fruto de mi analógica indignación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto