Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La afluencia turística aumentó un 4,7% en el primer semestre del año y España superó los 44,5 millones de visitantes

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 09:47 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La afluencia turística aumentó un 4,7% en el primer semestre de 2025 y España superó los 44,5 millones de visitantes. De esos 44,5 millones de turistas, 9,5 millones de personas visitaron España en junio, un 1,9% más que en mismo mes del año pasado, según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este viernes.


Los principales países emisores en los seis primeros meses fueron Reino Unido (con más de 8,9 millones y un aumento del 5,2%), Alemania (con más de 5,7 millones y un incremento del 3%) y Francia (con cerca de 5,6 millones, un 3,1% más). Estos tres países fueron también los principales emisores en junio, siendo Reino Unido (2,1 millones) el principal emisor.


En el primer semestre 2025, las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña (9,3 millones y un aumento del 1,7% respecto al mismo período de 2024), Canarias (7,8 millones y un incremento del 4%) y Andalucía (6,8 millones, un 8,4% más).


Sin embargo, en junio fue Baleares el primer destino principal de los turistas, con el 23,9% del total. Le siguió Cataluña (21,1%) y Andalucía (15%).


En los primeros seis meses, el número de turistas que utilizaron alojamiento de mercado como modo principal aumentó un 3,5%. Dentro de este tipo, el alojamiento hotelero creció un 1,6%, mientras que la vivienda en alquiler creció un 16,3%.El alojamiento de no mercado aumentó un 10,6%.


Mientras tanto, en junio el alojamiento hotelero creció un 4,7% y la vivienda en alquiler descendió un 5,6%.


GASTO TURÍSTICO


Respecto al gasto turístico acumulado durante los seis primeros meses de 2025, este aumentó un 7,5% y alcanzó los 59.622 millones de euros, según indicó la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) del INE. En junio, el gasto turístico alcanzó los 13.035 millones de euros, con un aumento del 5,5% respecto al mismo mes de 2024.


En el primer semestre de 2025, Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (17,6% del total). Le siguieron Alemania (12,3%) y Francia (7,9%). Además, en los seis primeros meses de 2025 las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Canarias (con el 19,9% del total), Cataluña (17,7%) y Andalucía (15,3%).


Durante el sexto mes del año, el gasto medio por turista fue de 1.376 euros, con un incremento anual del 3,5%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 6,5%, hasta los 209 euros.


El gasto en actividades fue la principal partida en junio, con un 20,5% del total y un aumento del 7,3% respecto al mismo mes de 2024.


Las siguientes partidas fueron el gasto en transporte internacional y en alojamiento, con un 19,9% y un 17,7% del total, respectivamente. El primero disminuyó un 2%, mientras que el segundo aumentó un 7,1%.


Por otra parte, el 67% del gasto total en junio lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 7,4% del coste. Por el contrario, el gasto en alojamientos de no mercado disminuyó un 5,8%.


Por último, el gasto de los turistas que no viajaron con paquete turístico subió un 4,4% en tasa anual y de los que contrataron paquete turístico aumentó un 8,8%. En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitaron España por ocio generaron el 84,7% del gasto total de junio, con un desembolso un 6% mayor que el mismo mes de 2024.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto