MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se declaró este viernes a sí misma en "silencio absoluto" acerca de la negociación parlamentaria sobre la reducción de la jornada laboral, ya que para que un diálogo de este tipo llegue a buen puerto se necesita discreción, al tiempo que evitó dar plazos para el desarrollo de estos diálogos para una norma que no puede salir adelante en la actualidad, dado que cuenta con el rechazo expreso del PP, Junts y Vox.
"No me levanto de una negociación de una mesa jamás. Y en eso sí que quiero ser clara. Y en este caso no lo voy a hacer, como no lo hice con las trabajadoras del hogar en 15 meses, ni lo he hecho jamás en mi vida, porque estamos convencidas desde el Gobierno de España de que esta norma le va a cambiar la vida a la gente, pero va a mejorar la productividad y le va a dar una enorme esperanza a nuestro país", manifestó Díaz a preguntas de los medios en el marco de la presentación de una herramienta para la prevención de riesgos laborales de las empleadas de hogar.
Además, señaló que en la mesa se trabaja "a buen ritmo" y clarificó que no tiene un calendario concreto. "Yo no soy una ministra al uso, no tengo plazos. Aquí me acompañan los sindicatos. A mí me gustaría decir, oigan, pues este plazo. Pero en una negociación nunca es así", apostilló.
Asimismo, insistió en que "hay margen absoluto" para la negociación y para incorporar al proyecto de ley de reducción de jornada medidas de apoyo a las pymes de los sectores más afectados por la medida.
Cabe recordar que el Ministerio de Trabajo y Economía Social planteó acompañamientos de este tipo el pasado año durante la negociación con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme pero que el desacuerdo con la medida por parte de las patronales hizo que la parte gubernamental retirase el "incentivo" para el pacto del texto.
De lo que sí se mostró convencida es de que en esta negociación "va a hablar mucha gente", y razonó que "es importante darles a las formaciones políticas a los agentes sociales voz y que digan".
|