MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
La Plataforma de Infancia (POI) reclamó este miércoles acelerar la tramitación parlamentaria de la Ley de Familias y la puesta en marcha de "medidas urgentes" que permitan romper el ciclo de pobreza en el que se encuentran 2,7 millones de menores en España.
Lo hizo en un comunicado en el que recordó que la Ley de Familias, que supone la trasposición de una directiva comunitaria, se encuentra en tramitación parlamentaria desde marzo de 2024. El retraso en la trasposición de la norma ha provocado que la Comisión Europea haya multado a España con diez millones de euros.
Ante esta situación, el director de la Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra, constató que "la falta de apoyos en la ayuda a la crianza provoca un impacto económico en las familias con hijos e hijas a cargo, especialmente entre las más vulnerables".
En ese sentido, pidió que "los permisos parentales, que han sido aprobados en España sin remuneración, se adapten a la Directiva Europea de Conciliación, que obliga a que sean para ambos progenitores y remunerados hasta 8 semanas".
También consideró oportuno "equiparar el tiempo de cuidado de las niñas y niños de las familias monoparentales con el de las biparentales", una medida que, a su juicio, la Ley de Familias debería contener.
Del mismo modo, conminó a incluir en la norma otras medidas para facilitar la conciliación, como la adaptación del permiso de cuidadores a las necesidades de cuidado de la infancia, incluir como enfermedad susceptible de dar motivo a un permiso de cuidadores de niñas y niños cualquier patología común que requiera reposo domiciliario e imposibilidad de acudir al centro educativo, ampliar el permiso a siete días laborables o dotar a las familias monoparentales del mismo marco de protección que las familias numerosas, desde el primer hijo.
Por último, reiteró la puesta en marcha de una prestación universal de apoyo a la crianza, "como ya hacen otros países europeos de nuestro entorno".
|