Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Plataforma de Infancia exige acelerar la tramitación de la Ley de Familias

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 13:50 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Plataforma de Infancia (POI) reclamó este miércoles acelerar la tramitación parlamentaria de la Ley de Familias y la puesta en marcha de "medidas urgentes" que permitan romper el ciclo de pobreza en el que se encuentran 2,7 millones de menores en España.


Lo hizo en un comunicado en el que recordó que la Ley de Familias, que supone la trasposición de una directiva comunitaria, se encuentra en tramitación parlamentaria desde marzo de 2024. El retraso en la trasposición de la norma ha provocado que la Comisión Europea haya multado a España con diez millones de euros.


Ante esta situación, el director de la Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra, constató que "la falta de apoyos en la ayuda a la crianza provoca un impacto económico en las familias con hijos e hijas a cargo, especialmente entre las más vulnerables".


En ese sentido, pidió que "los permisos parentales, que han sido aprobados en España sin remuneración, se adapten a la Directiva Europea de Conciliación, que obliga a que sean para ambos progenitores y remunerados hasta 8 semanas".


También consideró oportuno "equiparar el tiempo de cuidado de las niñas y niños de las familias monoparentales con el de las biparentales", una medida que, a su juicio, la Ley de Familias debería contener.


Del mismo modo, conminó a incluir en la norma otras medidas para facilitar la conciliación, como la adaptación del permiso de cuidadores a las necesidades de cuidado de la infancia, incluir como enfermedad susceptible de dar motivo a un permiso de cuidadores de niñas y niños cualquier patología común que requiera reposo domiciliario e imposibilidad de acudir al centro educativo, ampliar el permiso a siete días laborables o dotar a las familias monoparentales del mismo marco de protección que las familias numerosas, desde el primer hijo.


Por último, reiteró la puesta en marcha de una prestación universal de apoyo a la crianza, "como ya hacen otros países europeos de nuestro entorno".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto