Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 34,5% de los jóvenes de entre 15 y 18 años no utiliza preservativo en sus relaciones sexuales

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 13:08 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El 34,5% de los adolescentes de 15 a 18 años que mantienen relaciones coitales no utilizan preservativo y el 15% afirmó haber usado exclusivamente el método de "marcha atrás".


El Estudio HBSC ('Health Behaviour in School-aged Children'), auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y publicado este miércoles por Ministerio de Sanidad, revela que el 2,9% de las chicas de 15 a 18 años ha estado embarazada alguna vez.


El informe, en el que han participado también expertos de la Universidad de Sevilla, destaca que el 49,6% de los adolescentes no consume alcohol actualmente. No obstante, a los 17-18 años, el 17% declara un consumo semanal y el 31% ha experimentado episodios de embriaguez en el último mes. El 13,3% de los adolescentes de 17-18 años fuma cigarrillos diariamente, mientras que el 12,1% de la población general de 11-18 años ha usado cigarrillos electrónicos en el último mes.


La investigación, realizada sobre una muestra representativa de 33.630 adolescentes escolarizados de 11 a 18 años, ofrece una panorámica de la salud y los estilos de vida de la adolescencia en España, entre las que destaca el malestar psicosomático de la juventud, que aumentó casi once puntos entre 2018 y 2022.


Este malestar es especialmente prevalente entre las chicas y se intensifica con la edad, alcanzando en el grupo de 17-18 años una prevalencia del 60,3%.


Respecto a la percepción general de salud, el 27,3% de la población de 11 a 18 años considera que su salud es excelente, mientras que la mayoría (53,5%) la valora como buena y un 16,5% la califica como pasable. Solo un 2,7% percibe su salud como pobre. Al analizar por sexo, se observan diferencias notables: el 33,9% de los chicos declara percibir su salud como excelente, frente al 20,9% de las chicas.


ALIMENTACIÓN


En cuanto a los hábitos alimentarios, el 54,8% de los adolescentes desayuna a diario entre semana, cifra que baja al 47% en el grupo de 17-18 años. Solo el 16,4% consume fruta más de una vez al día y el 23,4% verdura a diario, mientras que el 10,5% consume refrescos azucarados diariamente.


En relación con el control de peso, el 18,4% de los adolescentes presenta sobrepeso u obesidad, con cifras estabilizadas en los últimos años, siendo la prevalencia superior en los chicos (21,8%) en comparación con las chicas (15,0%). Esta situación se agrava en contextos de menor nivel adquisitivo, alcanzando el 24,8% entre adolescentes de familias con capacidad adquisitiva baja, frente al 13,9% en aquellas con mayor nivel económico.


A pesar de que el sobrepeso afecta más a los chicos, son las chicas quienes muestran una mayor preocupación por el control del peso y la imagen corporal. Así, a partir de los 15 años, el porcentaje de chicas que realizan dietas para perder peso es significativamente superior al de los chicos y a los 17-18 años, el 40% de las chicas percibe su cuerpo como "algo o demasiado gordo".


En el ámbito de la actividad física, el estudio HBSC 2022 señala que solo el 24,5% de los chicos y el 11,9% de las chicas realizan diariamente al menos 60 minutos de actividad física moderada a vigorosa, como recomienda la OMS.


Respecto al descanso, el 44,1% de los adolescentes de 11-12 años duerme entre semana las horas recomendadas para su edad, cifra que desciende hasta el 23,4% en el grupo de 17-18 años. Ambos indicadores muestran también diferencias asociadas a la capacidad adquisitiva familiar, siendo más frecuente tanto la actividad física diaria como la práctica vigorosa en adolescentes de familias con mayor nivel económico.


Por otro lado, el informe revela que el 68,1% de los jóvenes está de acuerdo con la necesidad de establecer leyes más estrictas para proteger el medio ambiente.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto