Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Uno de cada cuatro coches vendidos este año en el mundo será eléctrico, según la AIE

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 06:00 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Más de uno de cada cuatro automóviles vendidos en todo el mundo durante ese año será eléctrico hasta superar por primera vez los 20 millones.


Esa es la proyección recogida en el informe 'Perspectivas mundiales de vehículos eléctricos 2025', elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y dado a conocer este miércoles.


El informe indica que las ventas mundiales de coches eléctricos se mantendrán sólidas este año hasta alcanzar alrededor de 17 millones.


El informe muestra que, pese a las recientes dificultades económicas que han presionado al sector automovilístico, las ventas mundiales de coches eléctricos siguen batiendo récords a medida que se vuelven cada vez más asequibles.


Las ventas mundiales superaron los 17 millones en 2024, lo que situó la cuota de mercado de los vehículos eléctricos por encima del 20% por primera vez, como previó la AIE.


En el primer trimestre de 2025, las ventas de coches eléctricos aumentaron un 35% interanual. Todos los mercados principales y muchos otros registraron nuevos récords de ventas entre enero y marzo de este año.


CHINA, LÍDER


China mantuvo el liderazgo mundial el año pasado con más de 11 millones de vehículos eléctricos vendidos, lo que representa casi la mitad en términos globales y una cifra equivalente al total comercializado en el planeta en 2022.


Los mercados emergentes de Asia y Latinoamérica se han convertido en nuevos polos de crecimiento, con un aumento de más del 60% en las ventas totales de vehículos eléctricos en esas regiones en 2024.


En Estados Unidos, las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 10% interanual y alcanzaron más de uno de cada 10 vehículos vendidos. En Europa se estancaron por la bajada de los programas de subsidios y otras políticas de apoyo, aunque la cuota de mercado de los vehículos eléctricos se mantuvo en torno a un 20%.


"A pesar de la considerable incertidumbre, los vehículos eléctricos mantienen una sólida trayectoria de crecimiento en el ámbito mundial. Las ventas continúan batiendo récords, con importantes implicaciones para la industria automotriz internacional", según Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE.


Birol añadió: "Este año prevemos que más de uno de cada cuatro coches vendidos en todo el mundo serán eléctricos, con un crecimiento que se está acelerando en muchas economías emergentes. Para finales de esta década, se prevé que la cifra supere las dos de cada cinco coches, a medida que los vehículos eléctricos se vuelven cada vez más asequibles".


PRECIO MÁS BAJO


La incertidumbre sobre el crecimiento económico mundial y la evolución de las políticas comerciales e industriales podría alterar esas perspectivas. Sin embargo, el informe concluye que las ventas de vehículos eléctricos se ven impulsadas por su creciente asequibilidad.


El precio medio mundial de un coche eléctrico de batería bajó en 2024 por la creciente competencia y la disminución de los costes de las baterías. En China, dos tercios de todos los coches eléctricos vendidos el año pasado tenían un precio inferior al de sus equivalentes convencionales, incluso sin incentivos de compra.


Sin embargo, la diferencia de precio con los coches con motor de combustión persistió en muchos otros mercados. Por ejemplo, el coste medio de un automóvil eléctrico de batería fue un 20% superior en Alemania respecto a su homólogo convencional, y un 30% más caro en Estados Unidos.


Los vehículos eléctricos siguen siendo consistentemente más económicos de operar en muchos mercados, según los precios actuales del mercado energético. Incluso si los precios del petróleo cayeran a 40 dólares por barril, operar un coche eléctrico en Europa mediante recarga doméstica seguiría costando la mitad que el coste de un automóvil convencional con los precios actuales de la electricidad residencial.


Según el informe, casi una quinta parte de las ventas mundiales de coches eléctricos son de vehículos importados. China, que representa más del 70% de la producción mundial, exportó cerca de 1,25 millones de automóviles eléctricos a otros países en 2024, lo que incluyó a muchas economías emergentes, donde los precios de los coches eléctricos cayeron considerablemente por las importaciones chinas.


CAMIONES ELÉCTRICOS


El informe de la AIE también se centra en los camiones eléctricos y sus costes de propiedad. Concluye que las ventas mundiales de camiones eléctricos subieron alrededor de un 80% el año pasado y representaron un 2% de todas las ventas de camiones.


Este crecimiento, impulsado por la duplicación de las ventas en China, se vio respaldado por la competitividad en costes de algunos camiones eléctricos de servicio pesado en ese país en comparación con sus equivalentes diésel, ya que los costes operativos mucho más bajos de los modelos eléctricos compensaron sus mayores precios de compra.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto