MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
Felipe VI apeló este martes en su discurso de investidura como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Coimbra a "la necesidad de contar con una Europa de la seguridad y la defensa".
"Es un reto que debemos asumir en un ejercicio de responsabilidad y de memoria; no contra nadie, no contra ningún régimen o modelo, sino para defender el nuestro. Lo que está en juego no es lo que tenemos, sino lo que somos: ¡Eso nos jugamos! Qué importante es mirar hacia delante con confianza y convicción. Pero no lo es menos, hacerlo conociendo y entendiendo nuestro pasado; aprendiendo de lo que ha sido el siglo XX para Europa", afirmó.
El monarca se manifestó así en el discurso que pronunció en su investidura como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Coimbra, celebrado en la facultad de Derecho más antigua de Portugal. Felipe VI destacó la presencia en el acto del presidente de la república portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, y del presidente de la república italiana, Sergio Mattarella, que también fue distinguido como Doctor Honoris Causa.
"Nuestra amistad –tan preciada para mí y con la que me siento inmensamente afortunado- refleja una sintonía de tres países", indicó. El Rey destacó "lo mucho que nos une" en tres rasgos "enorme importancia": el mar, el derecho y Europa.
"Partimos de la comprensión del mar como oportunidad de relación y de apertura. Pienso en Colón, en Juan de la Cosa, en Magallanes, en Vasco da Gama, en Marco Polo, en Juan Sebastián Elcano, en los monarcas o gobernantes que les apoyaron o impulsaron, y en todos los compatriotas que abrieron en la mar las rutas del conocimiento y la comunicación". "Y pienso en América, en el vínculo con América, en tantas ideas que cruzaron el océano y arraigaron en ambas orillas. Sobre todo, en la libertad y en la igualdad: dos ideas revolucionarias que germinaron en la constitución de los EEUU y en otras democracias americanas", afirmó Felipe VI.
En este punto, el monarca apeló a "no perder la brújula del espíritu democrático" del proyecto de integración europea en "estos momentos confusos". "En un tiempo como este, de erosión del orden mundial basado en normas, qué importante es defender el derecho frente a la fuerza, el derecho frente a la arbitrariedad, el derecho como cimiento del orden internacional", resaltó.
"Recibir el doctorado por la más antigua facultad de Derecho de Portugal me hace pensar inmediatamente en nuestra común raíz jurídica", aseguró, pues "somos herederos del derecho romano y creemos en el imperio de la ley. Como lo somos también de la síntesis de culturas, creencias y tradiciones que nos ha dado el Mediterráneo".
Felipe VI incidió también en resaltar Europa como "una casa" que define a los tres países. "Europa es hija del derecho romano, del pensamiento filosófico griego, de la tradición judeo-cristiana y la ilustración", destacó. "Es el tiempo de la Europa unida, no de la Europa de las diferencias; de la Europa firme y solidaria, no de la Europa ensimismada y remisa; de la Europa consciente y orgullosa de lo que es, para sí misma y para el mundo; si creemos en esa Europa, habremos ganado el futuro", concluyó.
|