MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
El portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Sergio Oliva, elogió este martes el proyecto de ley que reforma la carrera judicial y fiscal aprobado por el Gobierno, destacando "cosas positivas, como el establecimiento de un sistema de becas garantizado por ley, o los avances en transparencia". En cambio, asegura que la nueva regulación "hiere de muerte al cuerpo de opositores".
Oliva aseguró en declaraciones a Servimedia que el procedimiento de selección de jueces en la actualidad "ya es transparente y cumple con los principios de mérito, capacidad e igualdad". "Quien logra ser juez en España", añadió, "lo es gracias a su sacrificio personal".
La AJFV se alegra de que se haya eliminado el traslado forzoso tras el ascenso automático y de que quede suprimida de manera definitiva la fase de sustitución y refuerzo. Sin embargo, "las sombras que permanecen en el texto son muy preocupantes".
En ese sentido, recordó que "se mantiene la estabilización de cientos de jueces y fiscales sustitutos, contraviniendo el mandato constitucional del principio de mérito y capacidad en el acceso a la función pública, y se sostiene bajo un argumento falso de que lo exige Europa. ¡Que no engañen a la ciudadanía!".
Además, asegura, la reforma "hiere de muerte al cuerpo de opositores, que año tras año se sacrifican personalmente sin contraprestación económica por cumplir el sueño de ser jueces". En ese sentido, Oliva dijo que "este proyecto de ley no cumple con la misión de mejorar la carrera judicial".
Oliva también se pronunció sobre la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que, entre otras medidas, desligar el mandato del poder Ejecutivo con el mandato del fiscal general del Estado, para dotar de mayor autonomía funcional los nombramientos, ascensos y el régimen disciplinario vinculándolo a la Fiscalía y no al Ejecutivo. Destacó también que la Junta de Fiscales de Sala pueda cambiar el criterio del fiscal general del Estado cuando haya una mayoría cualificada.
Oliva indicó que con estas medidas se intenta cumplir con las recomendaciones dadas por la Comisión Europea y por el propio Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (Greco), que exigen que haya mayor independencia de la Fiscalía frente al poder Ejecutivo.
La AJFV estará atenta a comprobar si "estas medidas cumple de veredad con lo pretendido" y apuntó que "resulta sorprendente y paradójico que el Gobierno asuma bajo el manto de la protección de la independencia las recomendaciones de las instituciones europeas, cuando son estas mismas instituciones europeas las que llevan años pidiendo que la carrera judicial elija a los 12 vocales del total de 20 que componen el Consejo General del Poder Judicial".
|