MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
Médicos del Mundo denunció este martes que en Gaza se utiliza "el hambre como arma de guerra" y que, en tan solo un año y medio, la desnutrición aguda ha alcanzado niveles comparables a los de países que enfrentan crisis humanitarias prolongadas durante décadas.
Según la ONG, la causa principal es el asedio impuesto por las autoridades israelíes. Por eso, Médicos del Mundo hizo un llamado urgente a los Estados para que actúen de inmediato y eviten muertes por desnutrición.
Durante los últimos diez meses, Médicos del Mundo ha monitoreado la desnutrición aguda entre niños, mujeres embarazadas y lactantes en hasta seis centros de salud operativos en la Franja de Gaza.
En 2024, casi uno de cada cuatro bebés menores de un año y el 19% de las mujeres embarazadas y lactantes fueron identificados con desnutrición aguda. En noviembre de 2024, la tasa de desnutrición aguda entre niños alcanzó el 17%, el nivel más alto registrado ese año.
Este aumento coincidió con la drástica caída en el número de camiones de ayuda humanitaria autorizados a ingresar a la Franja en octubre de 2024. A modo de comparación, en 2022 solo el 0,8% de los menores de cinco años en Gaza sufrían de desnutrición aguda, según la Organización Mundial de la Salud.
La tregua que entró en vigor el 19 de enero de 2025 permitió una reducción parcial de las restricciones israelíes y un aumento en la entrada de productos alimentarios. Como resultado, las tasas de desnutrición aguda infantil cayeron del 17% en noviembre de 2024 al 2,7% en febrero de 2025.
Este avance fue rápidamente revertido por el asedio total a la ayuda humanitaria impuesto el 2 de marzo de 2025, seguido de la reanudación de las hostilidades por parte del ejército israelí el 18 de marzo.
Ya en abril, una de cada cinco mujeres embarazadas o lactantes y casi uno de cada cuatro niños examinados en los centros de Médicos del Mundo sufrían desnutrición aguda o estaban en alto riesgo de padecerla.
Tras más de 15 meses de ofensiva militar y asedio israelí sobre Gaza, la desnutrición aguda entre niños y mujeres embarazadas y lactantes en Deir Al Balah y Khan Younis alcanzó niveles similares a los de Yemen (alrededor del 11,5% en 2024). Este país lleva más de diez años en guerra y figura entre los más inseguros alimentariamente del mundo, según Unicef.
"No estamos presenciando una crisis humanitaria, sino una crisis de humanidad y un fracaso moral, con el hambre utilizada como arma de guerra. La inacción de los Estados terceros, que tienen los medios para presionar a las autoridades israelíes y levantar este asedio asesino, es inaceptable y podría interpretarse como complicidad según el derecho internacional, denunció el presidente de Médicos del Mundo, José Fernández.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una tasa de desnutrición del 10% resulta ya alta y del 15% es crítica.
|