MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
España ocupa la segunda posición en la venta de pesticidas en la UE, con 52.725 toneladas en 2023, solo por detrás de Francia y por delante de Alemania e Italia.
Estos cuatro países -que son los principales productores agrícolas de la Unión Europea- representan casi el 70% del total, según datos de Eurostat, la oficina comunitaria de estadísticas.
Los pesticidas son sustancias químicas utilizadas en la agricultura para matar o limitar los organismos que se consideran plagas porque pueden poner en peligro la producción agrícola.
Pueden dividirse en fungicidas (contra hongos), herbicidas (contra plantas consideradas como malezas) e insecticidas (contra insectos). Las estadísticas sobre la venta de plaguicidas se utilizan como un indicador del consumo de estas sustancias en la agricultura.
UN 21% MENOS DESDE 2011
En 2023 (último año con datos disponibles), el volumen de plaguicidas vendidos en la UE fue de 298.791 toneladas.
Por países, Francia encabezó la clasificación de venta de plaguicidas (65.415 toneladas), por delante de España (52.725), Italia (50.177), Alemania (40.494) e Italia (39.571. Por el contrario, los países que menos pesticidas vendieron son Malta (5), Luxemburgo (50) y Eslovenia (695).
En cuanto a las categorías de pesticidas vendidos, los mayores volúmenes de ventas en 2023 fueron para fungicidas y bactericidas (un 39% del total), seguidos de herbicidas (36%) e insecticidas y acaricidas (17%).
En comparación con 2011, 16 de los 21 países de la UE con datos disponibles registraron una disminución en las ventas de pesticidas en 2023. Las caídas más pronunciadas se registraron en Portugal e Italia (un 44% menos cada uno), e Irlanda y Eslovenia (un 38% menos cada uno).
Por el contrario, solo subieron en cinco, con los mayores incrementos en Letonia (55%), Austria (52%) y Lituania (11%).
Cabe destacar que las 289.791 toneladas vendidas en el conjunto de la UE durante 2023 suponen la cifra más baja de la serie histórica, que comienza en 2011, cuando se comercializaron 350.687 toneladas, es decir, se ha producido una caída de un 21% desde entonces.
|