Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad incorpora nuevas enfermedades al cribado neonatal

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 15:00 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El Boletín Oficial del Estado publicó este martes la orden ministerial que actualiza la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS) incorporando nuevas enfermedades al cribado neonatal, como la patología endocrino-metabólica tirosinemia tipo I y el cribado de cardiopatías congénitas críticas.


Estas incorporaciones a la cartera de servicios de salud tienen como objetivo la detección precoz de estas condiciones en los recién nacidos, lo que permite iniciar tratamientos tempranos y mejorar el pronóstico de estos pacientes.


El texto publicado en el BOE concreta también los criterios para el acceso a prestaciones bucodentales en personas con discapacidad. La orden ministerial establece que aquellas personas mayores de 14 años con discapacidad igual o superior al 33%, tanto intelectual como física, que limite la movilidad de las extremidades superiores, tendrán garantizado el acceso a tratamientos de odontología conservadora cuando, según criterio profesional, exista riesgo para su salud bucodental.


Además, se garantiza que las personas con alteraciones conductuales graves, que no pueden mantener el autocontrol necesario para recibir tratamientos odontológicos de forma convencional, puedan acceder a estos servicios bajo sedación o anestesia general, en coordinación con los equipos de atención hospitalaria especializados.


CÁNCER


En relación con los cribados de cáncer, se modifica el programa de cribado poblacional de cáncer de cérvix. Esta modificación implica una actualización de los criterios de la prueba primaria de cribado y el intervalo entre exploraciones, adaptándose a las nuevas evidencias científicas y estrategias de prevención, diferenciando estrategias según edad y estado vacunal frente al VPH.


Por otra parte, la orden ministerial también recoge la ampliación del catálogo de procedimientos diagnósticos que pueden realizarse directamente en Atención Primaria, incorporando pruebas que hasta ahora requerían derivación a atención hospitalaria, como ecografías clínicas, retinografías, dermatoscopias, pruebas cardiológicas, diagnósticos de infecciones respiratorias o test de marcadores cardiovasculares.


También se reclasifican 25 tipos de productos ortopédicos del catálogo común, que pasan a ser considerados de elaboración individualizada (MED). Se incluye la posibilidad de que personas con patología neurológica, usuarias de ortesis tipo DAFO desde la infancia, puedan seguir utilizándolas en la edad adulta.


Además, se incorporan al catálogo dos nuevos tipos de lentes de contacto para la corrección de la afaquia en casos de catarata congénita infantil. Por otra parte, Sanidad excluyó de la cartera de servicios el stent esofágico biodegradable para patologías benignas, "tras constatar que no se cumplen los requisitos de seguridad y eficacia establecidos en la normativa vigente".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto