Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Feria del Libro de Madrid contará con 365 casetas en una edición que "iluminará" la presencia de Nueva York

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 13:23 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La octogésimo cuarta edición de la Feria del Libro de Madrid, que se verificará en el Parque del Retiro entre el 30 de mayo y el 15 de junio, contará con 365 casetas y una programación que "iluminará" la presencia de Nueva York y su conexión con la capital de España, y que celebrará el español como "una lengua viva, migrante y mestiza".


Así se puso de manifiesto este martes en la presentación de la edición de este año en la Feria del Libro de Madrid, un acto que tuvo lugar en la sede del Ayuntamiento de Madrid y que contó con la participación de la directora de la Feria del Libro, Eva Orúe; la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, Marta Rivera de la Cruz; y del viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo.


En su intervención, Eva Orúe subrayó que la Feria del Libro es una "cita clave" en la ciudad de Madrid, la cual, "como manda la tradición", será inaugurada el 30 de mayo, último viernes de mes, por la Reina.


La edición de este año contará con 365 casetas a lo largo del Paseo de Coches de El Retiro, repartidas de la siguiente manera: 121 de librerías, 214 de editoriales, 13 de distribuidoras y 17 de organismos oficiales.


En el caso de los expositores, contarán con un espacio consagrado a los gremios y asociaciones editoriales, que contará con representantes de 102 editoriales de Asturias, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cantabria, Castilla y León y Lanzarote; otro dedicado a "editoriales archipiélago", con la presencia de 14 sellos; otro dedicado a "editoriales mar de ideas", con 16 editoriales; la plaza de la ciencia y las universidades, que reunirá sellos de 49 centros universitarios; el "espacio indómitas", con una selección de 44 propuestas editoriales; y la zona internacional, en la que participarán los siguientes cuatro países: Portugal, Andorra, Noruega y Rumanía.


NUEVA YORK


Nueva York será el hilo conductor de la edición de este año de la Feria del Libro de Madrid, como "escenario clave de la literatura migrante y mestiza", lo que se pondrá de manifiesto en la charla inaugural, intitulada 'Estados Unidos Hispanos: Una defensa del español", en la que Eduardo Lago, Carmen Boullosa y María Negroni, autores que viven y han pasado largas temporadas en la gran manzana, disertarán acerca de sus experiencias creativas en una urbe que han narrado en español.


En este punto, Eva Orúe lamentó la ausencia de Rita Indiana, asesora de la edición de la Feria del Libro de Madrid, debido a la situación que viven las universidades estadounidenses desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.


A pesar de ello, la directora de la Feria del Libro aseveró que Nueva York es "una ciudad que se escribe en español", "la ciudad más diversa del mundo" y "la ciudad que nunca duerme", que este año se unirá con Madrid, una urbe que "también duerme poco, con sus lectores, autores y libreros".


La edición de este año se articulará en dos ejes: 'Los afectos de la ciudad' y 'Ciudad mosaico', con Nueva York como trasfondo literario. A partir de ambos se invitará a reflexionar sobre "la ciudad como espacio de vínculos, lenguas y memorias compartidas".


Eva Orúe apuntó que "exploraremos cómo la literatura dibuja mapas emocionales y político de la urbano" enfatizando "el diálogo entre escritoras, editores y lectores sobre exilios, nostalgias y nuevas formas de convivencia".


PABELLÓN IBEROAMERICANO


Por su parte, la Feria del Libro de Madrid contará con más de 350 actividades, entre las que sobresalen los homenajes a Ana María Matute (1926-2014), Federico García Lorca (1898-1936), Mario Vargas Llosa (1936-2025), Carmen Martín Gaite (1925-2000), Paul Auster (1947-2024), Gabriela Mistral (1889-1957), el Nuevo Periodismo, la Librería Rafael Alberti, la Editorial Egales y Martín Caparrós


La edición de este año también acogerá encuentros profesionales, actividades académicas, 'podcast' en directo y clubs de lectura y talleres.


La Feria del Libro de Madrid tendrá por primera vez un pabellón iberoamericano que, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, ofrecerá una programación centrada en cuestiones relacionadas con la lengua, la identidad y la migración.


Por otro lado, Eva Orúe expuso que la edición de este año de la Feria, que contará con un presupuesto de 1,9 millones de euros, funcionará por primera vez con energía solar.


Por su parte, Marta Rivera de la Cruz reseñó que la Feria del Libro de Madrid es una "luz de conocimiento" e indicó que a pesar de su raigambre madrileña y española su "presencia extranjera es más visible" según se suceden las ediciones.


Por ello, presumió de que "Madrid es una de las capitales mundiales de la cultura y del libro"; mientras que Luis Martín Izquierdo concluyó observando que la Feria del Libro "ha logrado mantenerse como un espacio de referencia" para la promoción de la lectura, del sector editorial y del libro como herramienta cultural.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto