Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Díaz pide a los eurodiputados más compromiso legislativo para hacer prosperar la economía social en toda la UE

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 13:25 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, pidió este martes un mayor esfuerzo para situar la economía social como "prioridad política y legislativa" ante la comisaria competente en la materia, Roxana Minzatu, y el grupo de eurodiputados que impulsa este modelo productivo en el Parlamento Europeo.


"Demostramos, con hechos, que la economía social genera empleo estable, impulsa la cohesión territorial contribuyendo a cerrar las brechas norte-sur que tanto daño han hecho al proyecto europeo, y fomenta la innovación social al servicio del bien común", declaró Díaz en un acto organizado por el Intergrupo de Economía Social y Servicios de Interés General del Parlamento Europeo.


El Intergrupo, una plataforma integrada desde 1990 por eurodiputados, Comisión y Estados miembros conformada para fortalecer el ecosistema de la economía social, ha desempeñado un papel clave a la hora de aprobar las principales medidas legislativas en el ámbito de la economía social, como el Plan de Acción de la Economía Social de la Comisión (en 2021) y la Recomendación del Consejo para el desarrollo de condiciones marco de la Economía Social (en 2023).


Díaz agradeció su labor para hacer avanzar la economía social en la agenda legislativa de la UE, donde supone un 8% del PIB de los Veintisiete. "Europa necesita respuestas audaces, sí, pero también inclusivas y sostenibles como las que ofrecen todas estas fórmulas empresariales regidas por principios y valores que ofrecen una mayor igualdad, sostenibilidad y gobernanza democrática", insistió.


No obstante, la vicepresidenta apremió a avanzar en la implementación de los marcos estratégicos y normativos que hacen prosperar la economía social, ya que la mitad de países miembros de la Unión Europea (UE) aún no cuenta con estrategias o legislaciones específicas que fomenten un modelo empresarial "cuyo impacto no se mida en los beneficios económicos de unos pocos, sino en beneficios sociales, territoriales y ambientales que redundan en las mayorías".


La ministra recordó, asimismo, la urgencia de hacer avanzar la contratación pública para facilitar la participación efectiva de las empresas de inserción y los centros especiales de empleo de iniciativa social en los procesos de contratación. Asimismo, lamentó los recortes en financiación a nivel europeo para la economía social y advirtió de que la falta de marcos adecuados limita el crecimiento de este modelo económico "y dificulta su capacidad de respuesta frente a la emergencia ecológica, la erosión democrática y la explosión de las desigualdades".


La jornada en Bruselas se cierra con una reunión entre Díaz y la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable en el área de Trabajo, la rumana Minzatu, en la que se va a abordar el apoyo a la agenda social en las políticas de la Unión Europea, así como otros temas sociolaborales y normativas sobre el trabajo para el conjunto de los 27.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto