Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tebas: "Basta ya de nuevas competiciones"

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 13:32 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El presidente de LaLiga, Javier Tebas, se pronunció este martes sobre la saturación del calendario de fútbol indicando que "basta ya de nuevas competiciones", en alusión a nuevos formatos en la Champions League, la Nations League o el Mundial de Clubes, así como una hipotética Superliga europea.


Tebas comentó en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados que la Primera División de la liga española cuenta con 20 clubes desde hace "más de 30 años" y "el problema del calendario saturado" proviene de cambios en otras competiciones internacionales, que afectan a cerca de 250 futbolistas profesionales de los cerca de 60.000 que hay en Europa.


"El problema no está en nuestras competiciones nacionales, sino que se han generado nuevas competiciones con más jornadas dedicadas exclusivamente a una minoría de jugadores, que, además, son los que más ganan. Estamos yendo en el sentido contrario en el fútbol profesional", apostilló.


Tebas comentó que hay nuevas competiciones que "solo benefician a una serie de clubes y de jugadores, que son los que más ingresan". "Ahora nos piden que en la liga nacional tenga 18 en vez de 20 equipos y entonces tendríamos que mandar al paro a 50 jugadores, no sé cuántos empleados de los clubes y ya no digo el efecto a nivel mundial. Ese no es el camino. Basta ya de nuevas competiciones, basta ya de nuevos formatos", sentenció.


En este sentido, apuntó: "No construyamos el fútbol profesional en base a 250 jugadores, que son los que juegan todas las competiciones".


SUPERLIGA


Por otro lado, Tebas mencionó la piratería y la Superliga como "dos retos fundamentales" en el fútbol profesional, y se centró fundamentalmente en el segundo de ellos.


"Vivimos un mundo del fútbol profesional donde parece ser que todo se arregla con nuevas competiciones, nuevos formatos, más equipos en los mundiales... La industria no necesita ni nuevas competiciones, ni nuevos formatos, sino que es una industria en el fútbol profesional, al menos en Europa, bastante consolidada", comentó.


Tebas subrayó que el fútbol profesional supone un 1,4% del PIB y alrededor de 168.000 empleos en España, y la hipotética Superliga, que lidera Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, pondría "en riesgo" un modelo "de éxito" en el fútbol europeo de los últimos 25 años.


Recriminó a los promotores de la Superliga que hayan presentado "tres proyectos diferentes" desde 2021, primero con un modelo cerrado con 16 equipos fijos y cuatro que podrían ascender o descender y al final otro con tres categorías y más abierto a subidas y bajadas de los clubes.


"No es serio presentar en escasamente tres años tres modelos diferentes de una competición que puede hacer variar todo el ecosistema económico del fútbol profesional en Europa", dijo.


Por último, Tebas lanzó una advertencia con la propuesta de formato de baloncesto propuesto por la NBA y la FIBA en Europa. "Cuidado con el nuevo modelo del baloncesto, que ya viene tocado desde 2003 con la Euroliga. Solo un dato: la ACB ingresa en derechos audiovisuales lo mismo que en el 2003", concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto