Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Consumo prohibirá las llamadas spam con un cambio en la Ley de Atención al Cliente que se votará "próximamente"

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 23:39 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunció este lunes que su departamento prohibirá las llamadas spam a través de una modificación legislativa que introducirá en la Ley de Servicios de Atención a la Clientela que, según sus cálculos, el Congreso de los Diputados va a votar "muy próximamente", con la intención de que "pueda estar en el BOE antes de verano".


Así lo avanzó en una entrevista en la Cadena SER recogida por Servimedia y en la que explicó su intención de introducir una modificación legislativa en dicha ley que la Cámara Baja va a votar, espera, en las "próximas semanas" con el fin de "impedir" las llamadas spam.


"Vamos a hacer que las compañías telefónicas tengan que bloquear las llamadas comerciales no consentidas", advirtió, al tiempo que aseveró que eso se va a hacer "de tres maneras".


La primera, incluyendo un prefijo telefónico "para todas las llamadas comerciales, para que estén todas identificadas y para que las compañías de telecomunicaciones bloqueen cualquier llamada de una empresa que no tenga ese código".


En este sentido, el ministro subrayó que existe "un registro de códigos numéricos del plan de numeración en España y, por tanto, cuando nos llamen ese prefijo aparecerá, por lo cual sabremos que es una llamada comercial". "Pero, sobre todo, estarán todas identificadas, podrán rastrearse y, en caso de que una línea telefónica asociada a una empresa esté emitiendo una llamada y no incluya ese código, las compañías deberán bloquearla inmediatamente", apostilló.


Asimismo, agregó que se van a "declarar nulos todos los contratos que deriven de una llamada no consentida", para "eliminar el incentivo que tengan, el negocio", de modo que "cualquier contrato que derive de una llamada de esas va a ser nulo, con lo cual no van a tener incentivo para seguir haciéndolo".


En "tercer lugar", en aquellos casos en los que "sí son consentidas", cada "dos años como máximo", las empresas estarán obligadas a "renovar ese consentimiento" con una comunicación en la que el usuario "refrende" su "disposición a recibir esas llamadas".


SUSCRIPCIONES AUTOMÁTICAS


Junto a ello, Bustinduy también recordó que se introducirá en la misma ley la obligación por parte de las plataformas online de avisar 15 días antes del fin de la renovación de una suscripción, con el fin de "poder asegurar qué contratamos, por cuánto tiempo y cuánto dinero nos gastamos".


Por otra parte, hizo hincapié en que el texto incluye también un control de las reseñas y una disposición por la que el precio final de una entrada a un espectáculo, por ejemplo, "debe quedar reflejado desde el principio para que tengamos la información y podamos decidir si queremos comprar algo o no".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto