MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunció este lunes que su departamento prohibirá las llamadas spam a través de una modificación legislativa que introducirá en la Ley de Servicios de Atención a la Clientela que, según sus cálculos, el Congreso de los Diputados va a votar "muy próximamente", con la intención de que "pueda estar en el BOE antes de verano".
Así lo avanzó en una entrevista en la Cadena SER recogida por Servimedia y en la que explicó su intención de introducir una modificación legislativa en dicha ley que la Cámara Baja va a votar, espera, en las "próximas semanas" con el fin de "impedir" las llamadas spam.
"Vamos a hacer que las compañías telefónicas tengan que bloquear las llamadas comerciales no consentidas", advirtió, al tiempo que aseveró que eso se va a hacer "de tres maneras".
La primera, incluyendo un prefijo telefónico "para todas las llamadas comerciales, para que estén todas identificadas y para que las compañías de telecomunicaciones bloqueen cualquier llamada de una empresa que no tenga ese código".
En este sentido, el ministro subrayó que existe "un registro de códigos numéricos del plan de numeración en España y, por tanto, cuando nos llamen ese prefijo aparecerá, por lo cual sabremos que es una llamada comercial". "Pero, sobre todo, estarán todas identificadas, podrán rastrearse y, en caso de que una línea telefónica asociada a una empresa esté emitiendo una llamada y no incluya ese código, las compañías deberán bloquearla inmediatamente", apostilló.
Asimismo, agregó que se van a "declarar nulos todos los contratos que deriven de una llamada no consentida", para "eliminar el incentivo que tengan, el negocio", de modo que "cualquier contrato que derive de una llamada de esas va a ser nulo, con lo cual no van a tener incentivo para seguir haciéndolo".
En "tercer lugar", en aquellos casos en los que "sí son consentidas", cada "dos años como máximo", las empresas estarán obligadas a "renovar ese consentimiento" con una comunicación en la que el usuario "refrende" su "disposición a recibir esas llamadas".
SUSCRIPCIONES AUTOMÁTICAS
Junto a ello, Bustinduy también recordó que se introducirá en la misma ley la obligación por parte de las plataformas online de avisar 15 días antes del fin de la renovación de una suscripción, con el fin de "poder asegurar qué contratamos, por cuánto tiempo y cuánto dinero nos gastamos".
Por otra parte, hizo hincapié en que el texto incluye también un control de las reseñas y una disposición por la que el precio final de una entrada a un espectáculo, por ejemplo, "debe quedar reflejado desde el principio para que tengamos la información y podamos decidir si queremos comprar algo o no".
|