Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Airef insiste en la "necesidad urgente" de adaptar el marco fiscal nacional al europeo

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 19:43 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, insistió este lunes en la "necesidad urgente" de que España adapte su marco fiscal nacional al europeo, porque en la actualidad presenta "muchísimas disfuncionalidades que hay que atajar lo antes posible".


"El marco fiscal nacional no es coexistente con el europeo y es necesario reformarlo", expuso en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Congreso para rendir cuentas e informar de la evaluación externa realizada por la Comisión Europea.


Herrero reconoció que la reforma de la ley orgánica "puede suponer un poco más de tiempo", si bien ya se tienen varias deficiencias identificadas. En este sentido, apuntó que antes del 31 de diciembre debe trasponerse la directiva europea de marcos presupuestarios internacionales.


Además, señaló que en un país descentralizado, como España, se requieren más mecanismo de coordinación, como puede ser el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). La presidenta de la Airef recalcó que tiene que existir "una orientación clara del marco nacional, con mecanismos de coordinación y simplificación de reglas".


"No podemos tener una europea, una nacional y otra en materia de pensiones. No es sostenible y el cumplimiento de una no garantiza el de las demás", advirtió la presidenta de la Autoridad.


También apuntó que para avanzar en todo esto se necesita "mucha más información" sobre los gastos que se tienen, porque en la actualidad se desconoce "cómo se está calculando el gasto computable y cuál va a ser su evolución".


PROCEDIMIENTO DE ENCARGO


Herrero también reclamó a los diputados presentes en la Comisión la necesidad de "regular el procedimiento de encargo" de opiniones e informes a la Airef. Su presidente informó de que, en ocasiones, el Consejo de Ministros acuerda encargar una valoración sin probar después un plan de ajuste, lo que paraliza el procedimiento.


Por eso, pidió que se establezcan plazos razonables y que se regule "de manera muy estricta y acotada" los encargos que se hacen de evaluación por la vía de ley ordinaria.


"La ley orgánica dice que los informes solo pueden ser los que establece en nuestra ley. Por tanto, no se puede ir por la vía del informe, sino del encargo, y respetar el procedimiento", explicó Herrero.


En este sentido, recordó que cuando el encargo se produce por la vía de la ley, se financia con la tasa de colaboración que pagan todas las comunidades autónomas.


Herrero señaló que en esta última etapa de su mandato, que expira en 2026, también propondrá una modificación de la relación de puestos de trabajo de la Airef, ya que la institución cuenta con presupuesto para financiarlo.


La evaluación externa de la Comisión Europea recomendó a la Airef que internalice su departamento de Comunicación, que está externalizado. Herrero informó de que se trabajará en la creación de una plaza interna.


En la misma línea, informó de que el departamento de Informática también está externalizado, si bien "el volumen y la sensibilidad de los datos de Airef aconseja tener recursos internos". Para ello, la presidenta de la Autoridad propuso contar con "un núcleo de cuatro o cinco personas" dentro de la institución, que cuenten con apoyo externo.


FINANCIACIÓN AUTONÓMICA


Herrero señaló que hablar de la reforma de la financiación autonómica no forma parte del negociado de la Airef, y tampoco lo han estudiado lo suficiente como para pronunciarse al respecto.


No obstante, la presidenta de la Airef insistió en que "la manta es una" y las únicas opciones que caben son "hacer la manta más grande" o bien, "si uno debajo de la manta se hace más grande, otros se hacen más pequeños".


Asimismo, recalcó que tanto el reparto de recursos, como la vuelta a los mercados o la condonación de la deuda deben "formar parte de un pacto", porque "lo que se toca de un lado tiene efecto sobre otras administraciones".


En cualquier caso, Herrero recalcó que una condonación de deuda debe ir acompañada de un mecanismo de condicionalidad fiscal aparejado, para evitar que sigan produciéndose excesos de déficit respecto a los objetivos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto