MADRID/ROMA, 12 (SERVIMEDIA)
Las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración de Sevilla, más conocido como El Cachorro (Francisco Antonio Gijón, 1682), María Santísima de la Esperanza de Málaga (siglo XVII) y de Jesús Nazareno de León (siglo XVII) procesionarán en Roma en el marco del Jubileo de las Cofradías, que se celebra del 14 al 18 de mayo. Será el sábado 17, en las inmediaciones del Coliseo, la víspera de la misa de inicio del pontificado de León XIV.
Según el programa, el Cachorro y la Esperanza estarán en torno a seis horas y media en las calles de Roma, en una de las dos marchas que se iniciarán el sábado a partir de las 14 horas. En la principal, con la Virgen y el Cristo españoles, el cortejo que "podría llegar a 2.000 personas", con bandas de música, acólitos y hermanos, será una procesión "histórica", avanzó a Servimedia Paloma Saborido, coordinadora nacional de la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías en Roma.
Está previsto que el trazado, de 3,75 kilómetros, se recorra en seis horas y media, lo que significa que la cabeza de la procesión, con la Cruz Patriarcal de la Hermandad Sacramental de Mafra (Portugal) retornará a la piazza Celimontana hacia las 20.30 horas, mientras que la Virgen de la Esperanza llegará a este punto en torno a las diez de la noche.
En el marco de este jubileo temático encuadrado en el gran Jubileo 2025, estarán junto a las imágenes españolas en Roma la citada Cruz Patriarcal de Mafra (Portugal), el cuadro de Santa Ana con la Virgen (Arturo Viligiardi, 1927, del Vaticano); dos crucifijos portados de forma vertical (de Génova, siglo XVIII); el crucifijo de 'Le Devot Christ' (siglos XIII-XIV, de Perpignan, Francia); y la Virgen de los Dolores (Luigi Felice, siglo XVIII, de Enna, Italia).
En paralelo, otras hermandades, cofradías y confraternidades del mundo católico están convocadas con sus estandartes y cruces procesionales en un segundo cortejo que partirá también el mismo sábado 17 de mayo a las 14.00 horas desde Largo Cavalieri di Colombo, junto a las Termas de Caracalla.
A pesar de las dificultades organizativas y de seguridad que entrañaba por coincidir el Jubileo de las Cofradías con el proceso de elección de un nuevo Sumo Pontífice para la Iglesia, con sus celebraciones y ritos correspondientes, finalmente se ha autorizado la presencia en la basílica de San Pedro de las imágenes del Cristo de la Expiración y de la Esperanza desde el miércoles 14 al viernes 16 de mayo.
NUEVO PAPA
"Estamos muy ilusionados con el proyecto", confesó Saborido, que lleva días en Roma ultimando preparativos junto al resto de la organización y que se han visto sorprendidos por la elección de nuevo papa, León XIV.
"Estábamos muy esperanzados en la mejoría del del papa Francisco, tras su ingreso en el hospital, y parecía que podía estar con nosotros, porque ha sido una pieza clave y fundamental en que las cofradías tengan presencia en este Jubileo. Fue un fiel defensor de la de la misión de evangelización de las cofradías y hermandades", reconoció la coordinadora a Servimedia.
La muerte del papa argentino el 21 de abril, continuó, "fue una tristeza absoluta", pero va a ser una celebración "única en la historia de nuestra Iglesia". "Esperamos que el nuevo papa, León XVI pueda sumarse a alguna de las actividades de este jubileo", zanjó en referencia al nuevo pontífice, elegido el 8 de mayo, y que celebrará la misa de inicio de papado el 18 de mayo en la plaza de San Pedro.
|