Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Entso-E calcula que el apagón se produjo por una pérdida de generación de 2.220 megavatios en el sur de España

Agencias
sábado, 10 de mayo de 2025, 12:54 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E), de la que forma parte Red Eléctrica, publicó este sábado un informe preliminar del Panel de Expertos que investiga el apagón en el que, a las 12:32:57 del 28 de abril se produjo una pérdida de generación de 2.200 megavatios (MW) en el sur de España.


El informe explica que media hora antes del apagón se observaron dos periodos de oscilaciones de potencia y de frecuencia en la zona síncrona de Europa continental y que tanto Francia (RTE) como España (Red Eléctrica) tomaron medidas para resolverlo. "En el momento del apagón, no había oscilaciones de energía y el sistema funcionaba con normalidad", aclaró.


Asimismo, indica que en esos momentos España exportaba a Francia 1.000 megavatios, 2.000 a Portugal y 800 a Marruecos.


Tras la pérdida de generación, entre las 12.33.18 y las 12.33.21 la potencia del sistema eléctrico en la península ibérica continuó decreciendo y alcanzó los 48 herzios, lo que hizo que se activasen los planes automáticos de defensa con desconexión de carga de España y Portugal.


Tras esto, las líneas aéreas entre Francia y España fueron desconectadas mediante dispositivos de protección contra la pérdida de sincronismo y a las 12:33:24 el sistema eléctrico ibérico colapsó por completo y las líneas HVDC entre Francia y España dejaron de transmitir energía.


"Tan pronto como se produjo la interrupción del suministro eléctrico, los operadores afectados trabajaron juntos en un esfuerzo coordinado para restablecer el suministro eléctrico", indicó Entso-E, quien afirmó que 10 minutos después (12:44) la interconexión entre Francia y España ya estaba re-energizada con 400 kilovatios y que a las 13:04 la interconexión entre Marruecos y España ya estaba re-energizada.


TRES INTENTOS FALLIDOS


"Desde el inicio de la restauración hasta aproximadamente las 13.30 varias centrales hidroeléctricas en España con capacidad de arranque en negro comenzaron a trabajar para reinstaurar el sistema", explicó el organismo.


A las 13.35 se reactivó la parte oriental de la interconexión Francia-España y a las 17.26 las dos centrales eléctricas con capacidad de arranque en negro en Portugal lograron su puesta en marcha tras intentos previos fallidos, lo que permitió iniciar el proceso de restauración en Portugal con dos islas.


Más tarde, a las 18.36 energizó la primera línea de interconexión de 220 kV entre España y Portugal, lo que permitió acelerar la restauración del sistema portugués y a las 21.35 se reenergizó la línea de interconexión sur de 400 kilovatios entre España y Portugal. En total, la normalidad completa volvió a las 00.29 del martes 29 en Portugal y a las 04:.00 en España.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto