MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
BBVA Research destaca "la importancia crítica de los esfuerzos de recuperación rápida" para levantar la economía cuando ocurren desastres naturales, y puso como ejemplo el caso de la dana en Valencia.
Así se desprende de su 'Evaluación del impacto económico de los fenómenos climáticos extremos: Las inundaciones de Valencia', publicado esta semana, en el que presenta un marco para estimar el impacto, sobre todo en el empleo, de este tipo de acontecimientos medioambientales.
El estudio, elaborado por Joxe Mari Barrutiabengoa, Agustín García, Camilo Ulloa, sostiene que la rápida actuación económica y financiera, con el Consorcio de Compensación de Seguros y otras indemnizaciones, ayudó a recuperar la trayectoria del empleo.
"El empleo de la provincia repuntó más rápido de lo esperado -de hecho, más rápido de lo observado en sucesos anteriores (…)- debido en gran medida a los desembolsos realizados tras la riada", agrega el análisis.
Esto pudo deberse, también, a que los afectados adelantaron parte de la ayuda, a través de créditos, por lo que su impacto puede observarse antes de que lleguen los fondos oficiales. De esta forma, se consiguió cubrir una "parte significativa de las pérdidas" e inyectar liquidez necesaria para la reconstrucción.
En el caso concreto de Valencia, los pagos superaron aproximadamente el 40% de los daños estimados y neutralizaron "gran parte del impacto negativo sobre el crecimiento del empleo". Por tanto, el impacto de la ayuda resulta "significativamente mayor que el de los daños".
BBVA Research concluye en este estudio que en marzo de 2025, unos cinco meses después de la dana, "Valencia no sólo se había recuperado, sino que experimentaba un aumento neto del empleo", gracias a las actividades de reconstrucción y a la ayuda financiera.
"Este resultado subraya cómo una ayuda financiera a tiempo puede mitigar significativamente el impacto económico de los riesgos físicos agudos", inciden los autores del estudio.
No obstante, los investigadores de BBVA Research aclaran que si bien el empleo se ha situado por encima que en un escenario base sin dana, esto no implica "una recuperación total". En este sentido precisan que los daños de la dana provocaron una "destrucción significativa de capital", lo que implica que el empleo debe mantenerse por encima de la trayectoria anterior a la catástrofe para para reconstruir el stock de capital.
|