MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana inauguró este viernes el Pabellón de España en la Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia con la exposición 'Internalities: Arquitectures for Territorial Equilibrium', comisariada por los arquitectos Roi Salgueiro y Manuel Bouzas, que explora cómo la arquitectura puede reducir las externalidades medioambientales asociadas con los procesos de producción para avanzar hacia la descarbonización.
En el acto de inauguración del Pabellón de España, presidido por la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, participaron el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.
En su intervención, Lucas destacó que lo expuesto en el pabellón refleja el esfuerzo y compromiso que, desde el Ministerio, se viene realizando para no solo conseguir más viviendas asequibles sino que éstas sean de calidad y sostenibles, y que tanto las nuevas viviendas como el parque construido, a través de las políticas de rehabilitación, reduzcan sus emisiones de dióxido de carbono y sean un referente en eficiencia energética.
De esta manera, desde Vivienda señalaron que se está trabajando en proyectos normativos, como la ley de calidad de la arquitectura, y en proyectos tan importantes como los fondos del Plan de recuperación, transformación y resiliencia para vivienda y edificios públicos, así como en el Plan Nacional de Rehabilitación y el nuevo Plan Estatal de Vivienda.
"Con ello se pone de manifiesto el papel fundamental de la arquitectura para la consecución de objetivos esenciales para avanzar en la lucha contra el cambio climático y en la mejora de la calidad de vida de las personas y en afrontar con éxito las exigencias residenciales que en estos momentos hay en España", señaló.
Por su parte, Iñaqui Carnicero afirmó que la propuesta Internalities fue seleccionada tras un concurso de proyectos evaluado por un jurado de reconocido prestigio. "Una selección que refleja, una vez más, el compromiso firme del Ministerio por apostar por una arquitectura de excelencia, mediante procedimientos de contratación que priorizan la calidad arquitectónica de las propuestas en línea con los principios y valores que promulga la Ley de Calidad de la Arquitectura y con el papel ejemplar que debe asumir la administración pública", destacó.
Del mismo modo, subrayó el valor de Internalities como una "propuesta sobresaliente", que reflexiona sobre cómo reducir el impacto ambiental de la arquitectura desde sus propios procesos de producción. "El proyecto aborda con rigor el uso de recursos locales, regenerativos y con baja huella de carbono, dando una respuesta precisa y coherente al planteamiento de esta edición de la Bienal, centrada en visibilizar soluciones ante la crisis climática", sentenció.
|