Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las obras de peatonalización de la calle de los Misterios, en Ciudad Lineal, concluirán a principios de verano

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 15:40 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Las obras de consolidación de la peatonalización de la calle de los Misterios, en Ciudad Lineal, en Madrid, que suponen una inversión de 1,3 millones de euros, concluirán a principios de verano.


La delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García, acompañada de la concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, visitó este viernes los trabajos de consolidación de la peatonalización de la calle de los Misterios entre las calles de Juan Pérez de Zúñiga y José del Hierro.


El proyecto, que supone una inversión de 1,3 millones de euros, también incluye la reordenación de la calle del Marqués de Pico Velasco, perpendicular a la calle de los Misterios, entre Misterios y Arturo Soria.


Los trabajos, que concluirán a principios de verano, comprenden actuaciones de renovación y adecuación de los pavimentos, reordenación de intersecciones, ejecución de nuevos pasos peatonales y supresión de barreras arquitectónicas, entre otras. En total, se actúa en una superficie de 7.800 metros cuadrados.


El proyecto pretende mejorar la seguridad en las intersecciones de la calle de los Misterios con las calles transversales, dotándolas de pasos elevados en su confluencia. Todos esos pasos dispondrán de la señalización correspondiente y pavimento podotáctil que encamine a las personas con discapacidad visual para que puedan cruzar de manera segura sin ninguna interferencia con los vehículos que acceden a los vados de la calle de los Misterios.


La intervención en la calle de los Misterios establece plataforma única de adoquín para toda la sección e incorpora arbolado de alineación a un lado, para el que se han diseñado alcorques alargados. En este sentido, el proyecto contempla la plantación de 41 nuevos árboles y más de 1.500 arbustos.


En la calle del Marqués de Pico Velasco (entre Misterios y Arturo Soria), para solventar la falta de accesibilidad que presentaba la acera norte, se modifica el sentido de las plazas de aparcamiento, colocándolas en línea en lugar de en batería como estaban hasta ahora y haciendo lo contrario en la acera sur. Además, en esta calle se repavimentan ambas aceras, se adecuan a normativa los pasos de peatones existentes y se crean dos nuevos.


Los trabajos también afectan al entorno de los colegios Santa María del Carmen y Stella Maris, donde se mejora la accesibilidad en los accesos a ambos centros. Asimismo, la actuación supone el cambio del alumbrado público existente por otro tipo led de alta eficiencia energética y la renovación del mobiliario urbano.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto