Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Filantrópico consolida un modelo social de empresa donde cada taza de café genera "empleo inclusivo y transforma vidas"

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 15:00 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Filantrópico, una empresa social que reinvierte todos sus beneficios para generar empleo inclusivo a través del café de especialidad, ha logrado, en apenas tres años, consolidar un modelo "social e innovador donde el café es también una herramienta de inclusión laboral y compromiso ambiental".


Hoy, Filantrópico da servicio a más de 70 empresas -desde boutiques de lujo hasta aseguradoras, pasando por despachos de abogados, farmacéuticas, tecnológicas o fondos de inversión- y lo hace con un equipo de operaciones formado por personas con discapacidad intelectual.


Desde su nacimiento, Filantrópico explicó que ha apostado por un modelo de empresa 100% social: reinvierte todos sus beneficios en su misión de impacto, colabora con entidades como Prodis, Kyrios, Pueblos Unidos o Fundación Tomillo, y ha hecho del café una excusa para generar empleo, crear comunidad y abrir oportunidades. En estos momentos, 11 de las 15 personas contratadas directamente por la empresa pertenecen a colectivos en exclusión o con discapacidad intelectual. Además, en la primera mitad de 2025 estarán en prácticas y formación ocho personas más como paso previo a su incorporación ordinaria al mercado laboral.


"Desde el principio tuvimos claro que el objetivo era conseguir que cada taza de café consumida en una oficina o en un hogar pudiera transformar vidas. El café es solo el medio: lo importante es lo que conseguimos con cada taza cuando generamos oportunidades reales para quienes lo tienen más difícil, tanto en lo profesional como en lo personal", señaló Javier Sanz, CEO y fundador de Filantrópico.


IMPACTO REAL Y SOSTENIBLE


Más allá de lo social, la propuesta de Filantrópico destaca también por la calidad del producto. El café se tuesta en pequeños lotes en Madrid, se distribuye a pie o en transporte público en la capital y se sirve en envases reutilizables. La cafetería abierta en 2024 en la tienda de la agencia Pangea, además de rentable y generadora de empleo, funciona como punto de encuentro para amantes del café de filtro, baristas, productores y empresas interesadas en experiencias con impacto.


Gracias al compromiso de sus clientes, la empresa ha extendido su servicio a Barcelona y Sevilla, donde trabaja de la mano de partners especializados en empleo inclusivo. En este tiempo, ha logrado afianzar relaciones sólidas con compañías de todo tipo -incluidas dos del IBEX 35- y cerrar 2024 en positivo y con un fuerte crecimiento en clientes y facturación. La previsión es volver a duplicar las cifras este año, no como fin en sí mismo, sino como palanca para seguir generando impacto.


"Crecemos porque cada vez más empresas buscan generar impacto social con sus acciones, especialmente de la mano de sus proveedores, y eso nos permite seguir generando oportunidades donde antes no las había. No se trata de facturar más y de crecer por crecer, sino de utilizar ese crecimiento como una herramienta para hacer realidad nuestro propósito. Cada nuevo cliente nos permite contratar a alguien más, abrir una puerta, demostrar que un modelo empresarial centrado en las personas puede ser viable y sostenible", afirmÓ Javier Sanz.


En España se consumen más de 22.000 millones de tazas de café al año. Filantrópico quiere que cada una cuente: que sea una oportunidad para quienes parten en desventaja, que aporte valor real y que abra conversaciones sobre cómo hacer empresa de otra manera. Por eso su lema es 'Buen café. Buenas personas'.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto