Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una herramienta sobre salud laboral de las empleadas de hogar y los Estatutos del Becario y del Artista, próximos objetivos de Yolanda Díaz

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 13:50 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, avanzó este viernes que, entre los próximos hitos previstos por su departamento, destaca la presentación de una herramienta sobre salud laboral de las empleadas de hogar en los próximos días y, posteriormente, la aprobación del Estatuto del Becario y el del Artista.


Así lo manifestó Díaz en un encuentro sobre la reducción de jornada organizada por 'Infolibre', donde, además de la prioridad de reducir la jornada, fue interpelada por las otras cuestiones de la agenda inmediata del Ministerio de Trabajo.


En este sentido, señaló que, en los próximos días, se presentará una herramienta de protección de la salud laboral de las empleadas de hogar junto con los agentes sociales. La "siguiente parada", según expuso, "tiene que ver con un foco de precariedad muy importante en España", que es la de los "falsos y falsas becarias en nuestro país", en alusión al Estatuto del Becario.


Diferencias en el seno de coalición hicieron que, ante el adelanto electoral de las elecciones generales de 2023, no diera tiempo a aprobar esta medida que, tras una larga negociación con sindicatos y patronal, solo se pudo pactar finalmente con CCOO y UGT, con el rechazo de CEOE y Cepyme.


"Sé que esta medida también fue controvertida dentro del gobierno. Sé que va a tener grandes adversarios, pero es muy importante para nuestro país", asumió la vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Ejecutivo de coalición.


Igualmente, destacó que, "en tiempo muy rápido", se va a "culminar por completo" el conocido como Estatuto del Artista en lo que a la parte laboral se refiere, que es la que compete a su departamento.


En este sentido, puso en valor la importancia de esta medida, que modifica una normativa de 1985 y resaltó la relevancia de abrir debates actuales que no existían entonces.


"¿Qué hacemos con los niños y niñas, bebés, no bebés, que trabajan en Instagram? ¿Qué hacemos con el acoso sexual en el cine? ¿Qué hacemos con la inteligencia artificial?", inquirió Díaz.


Ya, para el año que viene, se comprometió a adentrarse en la "bonita tarea" de reformar el despido para adecuar su regulación a los mandatos de la Carta Social Europea, una exigencia de los sindicatos, que demandaron a España por considerar que el coste es muy reducido y no es disuasorio para las empresas ni restaurativo para el empleado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto