Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La FEMP reivindica el papel de los municipios como garantes de la cohesión europea

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 10:14 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) aseguró este viernes, con motivo del Día de Europa, que la "cohesión" del continente "no puede entenderse sin los municipios" y la labor que estos realizan en la sociedad.


Según informó la FEMP, Europa atraviesa un momento crítico marcado por la inestabilidad geopolítica, conflictos bélicos en zonas cercanas, tensiones migratorias y la necesidad de garantizar su seguridad estratégica, lo que requiere una respuesta firme desde las instituciones públicas.


La organización municipalista señala que este contexto coincide con la revisión intermedia del Marco Financiero Plurianual 2021-2027, una evaluación que debe permitir reorientar las políticas europeas y adaptar la ejecución presupuestaria a los nuevos desafíos surgidos desde 2021.


La FEMP defiende que Europa no puede entenderse sin cohesión ni sin los municipios, al destacar que los 8.132 Gobiernos locales españoles representan al 94% de la ciudadanía y deben ser corresponsables en el diseño e implementación de las políticas de cohesión.


PROPUESTAS CONCRETAS


La Federación impulsa un Pacto Local Europeo por la Cohesión que garantice que al menos un tercio del presupuesto comunitario se canalice a través del nivel local, según detalla el documento.


Además, propone crear un Fondo Permanente Europeo contra la Despoblación y el reconocimiento institucional de las ciudades intermedias como nodos estratégicos para una Europa más conectada y resiliente.


La FEMP aboga por convertir la gobernanza multinivel en un requisito normativo mediante un nuevo marco financiero basado en inversiones territoriales integradas y reformas que fortalezcan las capacidades locales.


SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA


La organización municipalista reclama una significativa simplificación administrativa que agilice la ejecución y aumente el impacto de los fondos europeos en los territorios.


Defiende que el futuro Marco Financiero Plurianual debe ser más sencillo, adaptado a las necesidades reales y basado en políticas, no en programas, con participación activa de entidades locales y regionales.


En su declaración por el Día de Europa, la FEMP celebra el proyecto europeo, pero reclama una Europa "más fuerte, más cercana y justa" que no deje atrás a ningún territorio, recordando que "sin municipios no hay cohesión, y sin cohesión no hay Europa".


COMPROMISO MUNICIPALISTA


La Federación reafirma su apuesta por el municipalismo como pieza clave para afrontar retos como la guerra en Ucrania, las crisis climáticas, la inflación o los desafíos en materia de vivienda.


Insiste en que los Gobiernos locales son instituciones "democráticas, próximas, legítimas y eficaces" que deben tener un papel protagonista en la construcción europea del futuro.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto