MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
El 52% de las compañías españolas considera que sus ingresos no se están recuperando tan rápido como cabría esperar, a pesar de la mejora del contexto económico, como la caída de la inflación o la estabilización de los tipos de interés.
Así lo refleja la nueva edición del 'Informe Europeo de Pagos de Intrum 2025', que analiza la salud financiera y el comportamiento y tendencias de pago de las empresas de 25 países de Europa.
A pesar de la posición destacada de la economía española frente a la europea, esta cifra sitúa al país entre las tres donde este sentimiento entre empresas es más acusado, por encima de la media de Europa (47%) y en línea con Austria (52%) y Hungría (52%). En el lado opuesto, con un menor porcentaje de compañías cuyo ritmo de recuperación es más lento del esperado, estarían República Checa, Alemania, Bosnia, Eslovenia, Portugal (todos con el 43%) y Eslovaquia (42%).
Pese a esta sensación generalizada, el informe también ofrece señales positivas: el porcentaje de compañías que afirma que sus ingresos han crecido por encima de lo esperado muestra una tendencia ascendente en los últimos 3 años, con un 30% de organizaciones que tienen esa percepción, frente al 29% de 2024 y el 24% de 2023 y 2022.
A la hora de valorar el desempeño del negocio en distintas áreas clave, las empresas españolas muestran una evolución desigual. La innovación y la eficiencia operativa destacan como los ámbitos donde más compañías han superado sus propias expectativas: un 55% valora mejor de lo esperado el desarrollo de nuevos productos y servicios, y un 46% afirma lo mismo respecto a su eficiencia operativa.
También en las ventas e ingresos totales (35%) y en los beneficios brutos (35%) hay un porcentaje relevante de empresas que se sitúan por encima de lo previsto, aunque estas cifras se equilibran con una proporción similar de compañías cuyo desempeño ha sido en línea con lo esperado.
En el otro extremo, se sitúa la variable del tiempo que tardan en cobrar sus operaciones de venta, que se consolida como una de las áreas con peor evolución. Aunque un 38% considera que ha ido mejor de lo esperado, hay un preocupante 32% que reconoce resultados peores a los previstos, lo que sitúa esta variable como una de las más desajustadas del informe.
Según el informe de Intrum, un 23% de las organizaciones españolas considera que podría cerrar en un plazo de dos años si su situación económica no mejora pronto. Esta preocupación es especialmente acentuada entre las pymes, donde la proporción alcanza el 28%, frente al 12% en el caso de las grandes corporaciones.
|