MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
El jurado del galardón que otorga la Fundación Princesa de Girona concedió este jueves el Premio de Investigación 2025 al ingeniero químico e investigador alicantino de la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos), Antoni Forner.
El fallo se dio a conocer en Badajoz durante el 'Princesa de Girona CongresFest', al que asistieron Felipe VI y la ministra de Educación, Pilar Alegría.
Forner fue elegido por el jurado "por sus contribuciones al desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento y conversión de energía y en concreto al desarrollo de electrodos porosos sostenibles para baterías de almacenamiento a gran escala". Además, el jurado destacó "su liderazgo internacional y su compromiso con la formación de las futuras generaciones".
"Agradezco mucho que se reconozca el problema de la transición energética, la necesidad para el almacenamiento a gran escala. Creo que lo vivimos todos la semana pasada", destacó el ingeniero al ser reconocido con el Premio de Investigación 2025.
El químico lidera desde el año 2019 el grupo 'Electrochemical Materials and Systems' de la la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos), centrado en acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías energéticas sostenibles.
Entre sus principales aportaciones científicas destaca la invención de métodos de síntesis para materiales porosos con mojabilidad localizada y electrodos optimizados, así como algoritmos genéticos para el diseño computacional de componentes electroquímicos, lo que ha permitido reducir significativamente costes y tiempos de desarrollo.
Con más de 58 publicaciones científicas, muchas de ellas como autor de correspondencia y en revistas de alto impacto como 'Nature Communications', 'Advanced Materials' o 'Nature Chemistry', Antoni ha demostrado una clara independencia investigadora. Su trabajo tiene impacto en España, Suiza, Estados Unidos y los Países Bajos, y se apoya en una red internacional de colaboraciones.
Su trabajo integra principios de ingeniería electroquímica, ciencia de materiales y simulación computacional para diseñar materiales y sistemas que contribuyan a la transición energética global.
Graduado con Premio Fin de Carrera en Ingeniería Química por la Universidad de Alicante, realizó su doctorado en la ETH Zúrich en colaboración con el Paul Scherrer Institute, especializándose en materiales para pilas de combustible de hidrógeno. Su tesis fue reconocida con la Medalla ETH Zúrich, que distingue las mejores investigaciones doctorales de la institución.
Posteriormente, realizó una estancia postdoctoral en el MIT (Estados Unidos), donde desarrolló nuevas baterías de flujo para el almacenamiento de electricidad a gran escala. Ha sido galardonado con numerosos reconocimientos, como una ERC Starting Grant, y los premios NWO Veni y Vidi, así como el Europe Hydrogen Young Scientist Award.
|