Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cuerpo avisa a PP y Vox de que será "muy difícil explicar" el voto en contra a un decreto, como el de los aranceles, "positivo" para las empresas

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 12:42 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, avisó este jueves a PP y Vox, los dos grupos parlamentarios que anunciaron que votarían en contra del decreto antiaranceles, que les resultaría "muy difícil explicar" su posición a las empresas.


"Puedo uno no estar de acuerdo al 100%, pero son positivas", aseguró el ministro, que también agradeció el respaldo de las formaciones que se posicionaron a favor. "Las empresas estarán contentas de saber que hay grupo que las apoyan", añadió.


Cuerpo defendió este jueves ante el Congreso el texto del real decreto de medidas urgentes ante la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial, que, a juicio del ministro, "es el plan que España necesita", ya que responde a las necesidades de los sectores, se ha elaborado en conjunto con los afectados y las comunidades autónomas y es dinámico para adaptarse a las necesidades que vayan surgiendo.


El ministro defendió ante la Cámara Baja que España está "preparada para responder a este conflicto" con un plan de respuesta dotado con 14.100 millones de euros, que surge como "un punto de partida".


En este contexto, Cuerpo recordó que, si bien se ha dado una tregua de 90 días para los "mal llamados aranceles recíprocos", que en el caso de la Unión Europea (UE), quedaron en el 20%, siguen en vigor el 10% universal y el 25% sobre el acero, el aluminio y el sector automovilístico.


Para responder a los aranceles que siguen vigentes y prepararse para lo que ocurra tras la pausa de Estados Unidos, el ministro expuso los tres pilares sobre los que se ha levantado el decreto, para cuya elaboración también se ha contado con la información del ICEX.


La encuesta lanzada por el ICEX a las principales empresas exportadoras españolas cuenta ya con las respuestas de más de 1.150 de ellas y refleja "dos resultados principales".


Por un lado, que necesitan respuesta "a los elementos de corto plazo como a la adaptación en el medio y largo plazo a un entorno más fragmentado estructuralmente", ya que siete de cada diez manifestaron que prevén una disminución de su facturación en Estados Unidos en el largo plazo. La otra conclusión de esta encuesta, y que se busca solucionar con el decreto, es el refuerzo de la presencia internacional y de la financiación.


"El plan de respuesta que hemos puesto en marcha despliega estas dos dimensiones, instrumentos financieros y comerciales, en torno a estos dos ejes de actuación", apuntó Cuerpo.


El plan cuenta con una línea de avales ICO de 5.000 millones, 1.000 millones de financiación intermediada, la financiación del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, y el plan MOVES, con incentivos a la adquisición de vehículos eléctricos y despliegue de infraestructura de recarga. El Consejo de Ministros ya aprobó el primer tramo de 1.000 millones de los avales ICO. Además, las empresas contarán en esta primera pata del plan con el mecanismo RED, que lo podrán activar los sectores más expuestos.


Cuerpo también recordó que el plan incluye medidas para la internacionalización, con 200 millones del Fondo para la Internacionalización de la Empresa, e instrumentos adicionales, como los seguros de crédito a la exportación, provistos por CESTE. El decreto también contempla la orientación de 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación para orientarlos a las necesidades de las empresas más afectadas por el conflicto.


El ministro destacó ante el Congreso que todas estas medidas se habían pactado con "diálogo y unidad de acción" y se había contado con agentes sociales, grupos parlamentarios, empresas y comunidades autónomas.


Cuerpo avanzó que en los próximos días se presentará el plan de respuesta de ICEX, elaborado junto con las comunidades autónomas para apoyar a las empresas en su internacionalización, tanto a las que quieren afianzar su posición en Estados Unidos como a las que quieren buscar mercados alternativos.


El ministro concluyó su intervención recordando que este plan de respuesta es "abierto y en construcción", y estas medidas son "una primera capa", que se irán adaptando en medio de "un entorno cambiante de enorme incertidumbre".


NEGATIVA DE PP Y VOX


El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, expresó en su turno de fijación de posiciones el rechazo de su grupo al decreto y reprochó a Cuerpo que el texto no recogiera ninguna de las propuestas recopiladas por los populares tras reunirse con los sectores.


"Negociar no es solo informar a la otra parte. No recoge nuestras medidas, no incluye ninguna y nos pide que aceptemos las suyas (…). El real decreto es irrelevante porque no repara, no ayuda y no impulsa", expuso Bravo.


Vox fue la otra formación parlamentaria que manifestó su oposición al decreto que, en su opinión, "llega para vender humo", como dijo el diputado Jacobo González-Robatto. "España necesita reformas, no parches", agregó.


Por su parte, Podemos se abstendrá en la votación, como informó el diputado Javier Sánchez Serna. Para la formación morada, el decreto resulta insuficiente y no defiende a los consumidores del impacto arancelarios. En su opinión, la mejor forma de "plantar cara a los abusones como Trump" es sacar a "los fondos de inversión yankis" de España.


Los demás grupos parlamentarios trasladaron su apoyo al Gobierno, si bien abogaron por seguir mejorando algunas cuestiones. La diputada de Coalición Canaria Cristina Valido valoró la disposición de escucha de Cuerpo para reconocer medidas específicas para su territorio, pero reclamó más estrategias que tengan en cuenta la insularidad.


Por su parte, Néstor Rego, del BNG, reconoció que su grupo tiene "diferencias con cuestiones recogidas en el real decreto ley", pero a la vez las considera "necesarias" y por eso las apoyará.


El PNV también votará a favor y cuestionó a los grupos que se posicionaron en contra. La diputada Idoia Sagastizabal señaló que España tiene que responder "con cautela para evitar el daño económico del proteccionismo" y tanto el Gobierno de España como el vasco han decidido avanzar en esa dirección. El PNV incluyó entre sus reivindicaciones más atención a la internacionalización. +


Bildu aseguró al Gobierno que votaría a favor del decreto, aunque reclamó ir "más allá" y condicionar los avales al mantenimiento del empleo y la producción industrial. Además, el diputado Óskar Matute también reclamó una "estrategia de reducción de la dependencia a Estados Unidos".


En el turno de Junts, el diputado Josep María Cruset defendió que su formación introdujera en el real decreto "modificaciones de acuerdo con el peso exportador de Cataluña" y trasladó a Cuerpo que si él cumple su palabra, Junts también lo hará. "Si se quieren los votos de Junts, solo hay que priorizar a Cataluña", recalcó.


En nombre de ERC intervino la diputada Inés Granollers, que también manifestó su apoyo al decreto. Durante su turno, fuentes del Ministerio de Economía informaron de un acuerdo con el grupo para condicionar las ayudas al mantenimiento del empleo.


Sumar también votará a favor. "Oponerse solo es posible desde la inmoralidad, desde la defensa de los intereses de unos pocos frente a la mayoría", expresó el diputado Carlos Martín.


El decreto contará con el sí del PSOE, como expuso la diputada Patricia Blanquer. "Los socialistas lo tenemos claro, como siempre vamos a estar con las soluciones, con las empresas, con los trabajadores y con España. Espero que la mayoría de esta Cámara tampoco falle", agregó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto