MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, transmitió este miércoles tranquilidad ante el anuncio efectuado por el presidente de EEUU, Donald Trump, de imponer un arancel del 100% a las películas producidas fuera de EEUU, aunque dejó claro que "el Gobierno defenderá el cine español de cualquier ataque que pueda venir de la administración Trump".
Lo dijo en declaraciones a los periodistas después de reunirse en la sede del Ministerio de Cultura con representantes del sector audiovisual para valorar el antedicho anuncio que Trump efectuó en sus perfiles en redes sociales.
Urtasun quiso lanzar "dos mensajes" ante la inquietud que las palabras de Trump han generado en el sector: uno de "tranquilidad", puesto que "más allá del 'tuit', del mensaje en redes sociales, no tenemos ninguna medida concreta que se haya anunciado", lo que le sirvió para deslizar que "no será la primera vez que lanza una idea en redes sociales y no se concreta"; y otro en el que apuntó que el Gobierno "está preparado para responder a cualquier ataque a un sector cultural estratégico". "Estamos preparados para seguir defendiendo a nuestro cine de cualquier ataque que pueda venir de la administración Trump", refrendó.
Del mismo modo, avanzó que ha pedido que se incluya en el orden del día de la reunión de ministros de Cultura de la UE que el próximo martes se celebrará en Bruselas (Bélgica) el debate acerca de cuál debería ser la respuesta de los 27 en caso de que Trump consuma su amenaza.
Urtasun explicó que en esta cuestión se deben tener en cuenta tres elementos: la importancia que tiene el mercado estadounidense para el sector del cine español, que estrena alrededor de 15 películas anuales en EEUU, donde mueve seis millones de euros; la protección de España como "un grandísimo centro de rodajes" de producciones; y la salvaguarda del acervo reglamentario y legislativo europeo que protege "nuestra excepción, nuestra diversidad cultural".
Por todo ello, el titular de Cultura aseveró que "el Gobierno defenderá al cine español de cualquier ataque que pueda venir de la administración Trump".
Urtasun eludió concretar las medidas con las Ejecutivo replicaría a la aplicación de los aranceles, ya que "no sabemos qué va a venir" de Washington, y expuso que compartirá toda la información dimanante de este asunto con el resto de los miembros del Consejo de Ministros.
Preguntado por la forma en la que la UE pueda afrontar este desafío, explicó que "hay principios fundamentales en los que estamos de acuerdo los ministros europeos, como proteger sectores estratégicos, y el cine lo es".
Tras reseñar que en la UE "no nos gusta para nada, eso lo compartimos todos, los anuncios de medidas arancelarias, de guerra comercial, poniendo la cultura en el centro", llamó a tener una "dosis de prudencia", ya que "el presidente de EEUU lanza ideas y a veces no las concreta o las concreta de manera distinta".
Por último, consideró necesario "estar preparados" ante cualquier decisión de Trump y atestiguó que es partidario de que los distintos países de la UE actúen unidos para "defender nuestra cultura".
Las entidades que asistieron a la reunión con Urtasun fueron las siguientes: Asociación de Productores de Cine Independiente (Aecine), Asociación Andaluza de Productoras de Cine (Ancine), PATE-Asociación de Productores Audiovisuales Independientes; PROA-Federación de Productoras Audiovisuales; Profilm-Asociación de productoras españolas de audiovisual internacional; Asociación de Distribuidores Independientes Cinematográficos (Adicine); Federación de Distribuidores Cinematográficos (Fedicine); Alianza Industrial Audiovisual (ALÍA); Asociación Española de Video On Demand (Aevod); Netfix; y Spain Film Commision.
|