Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La FEMP pide acceso directo a los fondos europeos y participación en su diseño para los gobiernos locales

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 14:36 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias, María José García-Pelayo, reclamó este miércoles la participación obligatoria de los gobiernos locales en el diseño, ejecución y evaluación de los fondos europeos, y advirtió de que las intermediaciones de las comunidades autónomas limitan el impacto de los recursos y generan desigualdades.


La presidenta mantuvo esta mañana una reunión con el vicepresidente ejecutivo y comisario para las Políticas de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, en la que defendió el papel de los gobiernos locales como actores imprescindibles en el diseño y ejecución de la nueva política de cohesión europea.


A juicio de García-Pelayo, los municipios no son solo implementadores sino arquitectos del desarrollo europeo. "La FEMP está preparada para liderar, junto con la Comisión Europea, una nueva generación de políticas europeas arraigadas en el territorio y centradas en las personas", explicó.


En este marco, reclamó la participación obligatoria de los gobiernos locales en el diseño, ejecución y evaluación de los fondos europeos, de forma que la gobernanza multinivel se convierta en una exigencia normativa y no en una aspiración teórica. También apostó por el acceso directo de las entidades locales a los fondos europeos, eliminando las intermediaciones de las comunidades autónomas, que, según advirtió, limitan el impacto de los recursos y generan desigualdades.


Por otra parte, planteó la necesidad de flexibilizar el uso de los fondos, con el fin de que los gobiernos locales puedan responder con agilidad a nuevas prioridades o crisis imprevistas, e insistió en la importancia de simplificar los procedimientos, reducir la burocracia y armonizar los criterios para facilitar una gestión más eficiente y efectiva de los fondos. En este sentido, señaló que es urgente centrar la política de cohesión en los objetivos, la calidad de los proyectos y los resultados obtenidos.


García-Pelayo propuso la creación de un Fondo Europeo Permanente contra la Despoblación, con asignación directa a municipios y diputaciones, así como el reconocimiento institucional de las ciudades intermedias como nodos esenciales para la cohesión y resiliencia territorial. Finalmente, defendió que al menos un tercio del futuro Marco Financiero Plurianual se canalice a través del ámbito local, y propuso transformar el Comité Europeo de las Regiones en una cámara legislativa territorial con competencias reales en materia de cohesión.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto