MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 84 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 46,7% superior al del mismo periodo del año anterior, tras contabilizar 11 millones por el impuesto a la banca.
Según notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), excluyendo el pago del impuesto sectorial en ambos periodos, que en el primer trimestre del año pasado supuso 40,5 millones, el beneficio neto se mantiene prácticamente plano.
El margen de intereses descendió un 8,4%, hasta los 156 millones, en un contexto de descenso de los tipos de interés. En cambio, las comisiones se comportaron con signo contrario y crecieron un 6,5%, hasta los 124 millones, gracias a las comisiones no bancarias que se incrementaron un 11,7% por el mayor volumen en gestión de activos y el crecimiento de la cartera de seguros de riesgo no vida. En particular, las comisiones derivadas de los fondos de inversión avanzaron un 14,6% interanual y las comisiones bancarias descendieron un 4%.
Así, los ingresos recurrentes, sumando margen de intereses, comisiones y los ingresos por seguros, alcanzaron los 313 millones de euros, un 2,8% menos.
Por su parte, los gastos de explotación crecieron un 6,7% interanual debido al incremento de los costes de personal, un 6,3% superiores al primer trimestre del año anterior debido a la aplicación del nuevo convenio colectivo y como consecuencia del mayor número de empleados en la plantilla. En 2024 se produjeron 284 nuevas contrataciones.
La rentabilidad sobre el capital tangible o ROTE continuó mejorando y escaló hasta el 12,2%, 3,4 puntos más que hace un año, cumpliendo holgadamente el objetivo marcado en el plan estratégico de superar el 10%.
En solvencia, la ratio de capital CET1 'fully loaded' avanzó hasta el 14% y la tasa de mora se situó en el 1,5%.
En cuanto al negocio, el banco incrementó un 5,7% los recursos totales de los clientes, hasta los 76.268 millones. De esta cifra, el saldo de la gestión de activos y seguros avanzó un 8,2%, hasta los 42.194 millones, nuevo máximo histórico.
En cuanto a la actividad crediticia, la nueva producción hipotecaria creció un 42,8%, hasta los 563 millones, favorecida por el cambio de tendencia del mercado hipotecario. Así, la cartera avanzó un 1,3%, hasta totalizar 17.484 millones. La cartera de crédito a las empresas avanzó un 6,2%, hasta los 8.775 millones.
Ibercaja destacó que el continuo proceso de mejora y las mayores funcionalidades que está incorporando en sus canales digitales impulsan un 3% el número de clientes que utilizan la aplicación móvil de Ibercaja, hasta los 985.000.
|