MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
El Ayuntamiento de Madrid presentó este martes la programación de San Isidro 2025, que contará como cada año con numerosos conciertos de artistas como La Orquesta Mondragón, OBK y Ángeles Toledano, y actividades tradicionales para poner en valor la cultura popular a través del Chotis y las rosquillas entre otros elementos.
La programación contiene una amplia y variada oferta de actividades para todos los gustos y edades. Los tradicionales actos, como el pregón desde el balcón del antiguo Ayuntamiento en la Casa de la Villa, que protagonizará el futbolista del Real Madrid Dani Carvajal; el desfile de gigantes y cabezudos; la romería en la Pradera de San Isidro; el baile del vermú; el pasacalles castizo; el homenaje de las casas regionales a San Isidro, o el Festival de Danzas Madrileñas, que este año celebra su 41ª edición, convivirán con una extensa programación que incluye conciertos, espectáculos, talleres, moda, gastronomía y un sinfín de actividades para todos los gustos y edades.
Aunque la mayor parte de la programación se desarrollará en los espacios habituales como la plaza Mayor, los jardines de Las Vistillas, la Pradera de San Isidro y Matadero Madrid, las celebraciones se extienden también a los distritos de la ciudad, así como a teatros y centros municipales.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, invitó a celebrar San Isidro recordando que hace 400 años que se nombró a este santo protector de la ciudad y que "con el paso del tiempo no ha cambiado lo mejor que tiene esta ciudad: los madrileños". Añadió que "Madrid, con sus tradiciones y su vanguardia, forma una mezcla esencial que permite ser un poquito mejores cada día" como ciudad y como sociedad.
PRADERA Y PLAZA MAYOR
Por lugares, la Pradera de San Isidro, albergará numerosos espectáculos familiares, juegos, entretenimiento y mucha música con las actuaciones de artistas y grupos como Kokoshka, OBK, Locoplaya, Rasel, Calequi y Las Panteras, Modestia Aparte, Marina Carmona y Los Manolos. Además de las sesiones de varios DJ. A esto se sumarán las tradicionales casetas del recinto para comer y beber durante la fiesta.
En este lugar también habrá espacio para los niños con cuentacuentos, circo, teatro, magia y juegos tradicionales. Por su parte, Matadero será el escenario de una erbena protagonizada por la música popular, los juegos, el Teatro de Autómatas del Ayuntamiento, la gastronomía castiza y el baile con cinco grandes orquestas para ofrecer repertorios para todos los públicos.
En la Plaza Mayor habrá música popular con la presentación de grupos de bailes y el tradicional homenaje de las casas regionales a San Isidro. Uno de los momentos más esperados será la 41ª edición del Festival de Danzas Madrileñas, en el que las cinco asociaciones participantes mostrarán las dos expresiones del folclore que representa Madrid: la Escuela Bolera o Goyesca y música y danzas castellanas.
Por primera vez en la historia del festival, habrá un grupo invitado: la Asociación Grup de Danses Algadins, procedente de Algemesí (Valencia), localidad recientemente afectada por la DANA. Con este gesto, el pueblo de Madrid tiende la mano al valenciano en una muestra de hermandad y apoyo solidario.
Las actuaciones también incluirán a Ángeles Toledano, Amistades Peligrosas que celebra su 30 aniversario, Muchachito Bombo Infierno y la compañía Embrujo Flamenco. Las actuaciones también incluirán a Ángeles Toledano, Amistades Peligrosas que celebra su 30 aniversario, Muchachito Bombo Infierno y la compañía Embrujo Flamenco.
La Banda Sinfónica Municipal de Madrid llenará la plaza Mayor de claveles, chotis y cuplés con el concierto Nuestro Madrid, con piezas y fragmentos representativos de la ciudad como 'La Gran Vía' y 'Madrid, Madrid, Madrid'. Además, Cadena Dial ofrecerá el concierto Vive Dial, con destacados artistas del pop en español como Antonio Orozco, Conchita, David De María, Merche o Huecco.
VISTILLAS
En las vistillas se homenajeará a la "mujer creadora" con artistas como Las Ninyas del Corro, Tribade, Huda, Cristina Len, J Noa y las poetas Elsa Moreno y Emma del Crimen. El programa incluirá talleres, reparto de claveles, actividades infantiles, bailes tradicionales y la segunda edición del certamen 'Re-inventando chulapos', donde jóvenes diseñadores reinterpretarán el traje típico de chulapa y chulapo.
Esta zona también contará con las actuaciones de los ganadores del premio Rock Villa de Madrid organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte en colaboración con Radio 3 y la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE).
La programación contará con diversas medidas de accesibilidad como la interpretación en lengua de signos o el subtitulado en conciertos además de mochilas vibratorias y ayudas auditivas para personas sordas.
|