Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 1.700 niños asisten a campamentos municipales esta Semana Santa para favorecer la conciliación

Agencias
martes, 15 de abril de 2025, 12:46 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha esta Semana Santa una nueva edición del programa Centros Abiertos, los campamentos urbanos con los que facilita a las familias la conciliación durante periodos no lectivos, y en el que este año hay inscritos más de 1.700 menores que participarán en las actividades lúdico-educativas en colegios públicos y de Educación Especial.


Cada año, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad pone a disposición de las familias más de 18.000 plazas en estos campamentos, repartidas en los tres periodos de descanso lectivo.


Este servicio, que se complementa con otros campamentos impulsados desde los 21 distritos, aporta a los menores un entorno de aprendizaje y juego en el que se fomentan valores como el compañerismo, la creatividad, la igualdad y el respeto. En cada convocatoria, se reservan plazas exentas de cuota para escolares en situación de emergencia o riesgo de exclusión social derivados de los Servicios Sociales municipales.


El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, visitó este martes el CEIP Santo Domingo, en el distrito de Puente de Vallecas, y destacó que este programa está enmarcado en "las líneas de trabajo del plan de fomento de la natalidad" y que uno de los "objetivos claros" del Consistorio es que los padres "puedan conciliar la vida laboral y la vida familiar".


En la tipología de Centros Abiertos en inglés, dirigida a menores de entre 3 y 12 años empadronados en la ciudad cuyos padres, madres o tutores legales trabajen durante las vacaciones de Semana Santa, se han ofertado un total de 2.100 plazas distribuidas en 21 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, de las cuales se han ocupado un 76%. Las familias pueden hacer uso de este recurso los días laborables desde el pasado viernes 11 de abril y hasta el próximo lunes día 21, en horario de 7.30 a 16.00 horas y con servicio de comida incluido.


Fernández aseguró que aunque el nivel de ocupación es elevado, el Ayuntamiento quiere "estudiar por qué no se ocupan el 100% de las plazas" aunque celebró que se ha "cubierto toda la demanda que hay en el conjunto de la ciudad".


Como en las convocatorias precedentes, se ha establecido una reserva de seis plazas por centro para menores con necesidades educativas especiales, escolarizados en colegios ordinarios de Educación Infantil y Primaria.


CENTROS ESPECIALES


Por su parte, los Centros Abiertos Especiales están destinados a personas con cualquier tipo de discapacidad de entre 3 y 21 años, escolarizadas en centros específicos de Educación Especial. Para ellos, se han dedicado 150 plazas repartidas en colegios públicos de Educación Especial en horario lectivo. En este caso, la ocupación de plazas de esta edición alcanza el 98%. Esta modalidad contempla la posibilidad de servicio de acogida antes de que comience la jornada y también ruta adaptada, con paradas prefijadas.


A finales de este mes y a principios de mayo se abrirán los diferentes plazos de solicitud para los campamentos de verano, tanto los que desarrollan en colegios públicos en la ciudad como los que se organizan en el Centro de Vacaciones Nuestra Señora de la Paloma en Cercedilla en los meses de julio y agosto. Como novedad, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad creará una nueva modalidad de campamentos deportivos para facilitar la conciliación de las familias durante la primera semana de septiembre, una apuesta con la que completará la oferta de campamentos que impulsan los distritos en esa fecha concreta previa al inicio del curso escolar.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto