Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid avanza para crear materiales fotovoltaicos que regulen su temperatura

Agencias
lunes, 14 de abril de 2025, 17:55 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


'Adaptation', el proyecto europeo liderado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICMM-CSIC) que creará dispositivos que absorberán la energía solar para convertirla en electricidad a la vez que serán capaces de enfriarse por sí mismos, avanza con "buenos resultados", ya que se establecieron "con éxito" las bases teóricas y de diseño de sus componentes principales.


Así lo explicó la investigadora del ICMM-CSIC y coordinadora del proyecto europeo, Sara Núñez, y lo recogió el ICMM-CSIC, que también informó de que el proyecto recibió 3,6 millones de euros a través de las ayudas Pathfinder de la Unión Europea (UE) y celebró ya su primera reunión anual.


El encuentro fue en la sede central del CSIC en Madrid, y contó con la asistencia presencial de 22 miembros de nueve instituciones socias. Los participantes viajaron desde Estrasburgo (Francia), Innsbruck (Austria), Utrecht (Países Bajos), Braga (Portugal), así como desde Barcelona, Vigo y Navarrete (La Rioja). La reunión permitió al consorcio "revisar los avances y abordar los desafíos que enfrentará el proyecto durante los próximos 18 meses", explicó la investigadora.


Coordinado por el ICMM-CSIC, el proyecto 'Adaptation' está desarrollando un nuevo enfoque para la captación de energía solar y la gestión térmica. Inspirado en la naturaleza y en procesos como la fotosíntesis, los equipos de trabajo combinarán ambas funciones en un único material de fácil integración. En lugar de depender de estructuras complejas y multicapa, 'Adaptation' propone una solución simplificada que incorpora todas las funcionalidades en un solo compuesto. Esto permite una tecnología "más escalable y adaptable", capaz de ajustarse a la diversidad geográfica y a los futuros impactos climáticos.


Las entidades que participan en el proyecto son, además del CSIC (con el ICMM-CSIC y el Instituto de Óptica), la Universidade do Minho, el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL), la Universidad de Vigo, la empresa Avanzare Innovation Tecnologica SL y compañía Cooling Photonics; la Universidad de Estrasburgo (Francia), la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y la empresa Sunplugged-solare Energiesysteme GMBH (Austria).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto