Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Facua pide a Consumo que expediente a Iryo por no tener teléfono gratuito de atención al cliente y a Ouigo, por “esconderlo”

Agencias
martes, 26 de noviembre de 2024, 11:33 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a las empresas ferroviarias Iryo y Ouigo ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por no disponer en su página web de un número de teléfono de atención al cliente gratuito, en el caso de la primera, y por “esconderlo” de forma que “no es fácil” de localizar, en la segunda.


Así lo anunció este martes en un comunicado en el que precisó que ha “podido comprobar” que, en el apartado de su web ‘¿Cómo le podemos ayudar?’, Iryo “únicamente” facilita para los consumidores el teléfono 910 150 000, un número con prefijo geográfico de Madrid cuya llamada puede generar un coste para el usuario.


En el caso de Ouigo, aunque sí dispone de una línea gratuita 900, “no se encuentra fácilmente accesible” para los consumidores, que tienen que navegar por distintos apartados de la página web hasta lograr encontrar el número de atención al cliente.


LEY


En este contexto, Facua explicó que el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, recoge que, “en los supuestos de servicios de carácter básico de interés general, las empresas prestadoras de los mismos deberán disponer, en cualquier caso, de un teléfono de atención al consumidor gratuito”.


“A estos efectos, tendrán la consideración de servicios de carácter básico de interés general los de suministro de agua, gas, electricidad, financieros y de seguros, postales, transporte aéreo, ferroviario y por carretera, protección de la salud, saneamiento y residuos, así como aquellos que legalmente se determinen”, abundó.


Asimismo, esta misma norma determina que son infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios “el incumplimiento de las obligaciones en relación con los servicios de atención al cliente”.


Por todo ello, Facua ha pedido a la Dirección General de Consumo que abra un expediente sancionador a Iryo y Ouigo por “vulnerar” la normativa vigente.


En paralelo, informó a los consumidores que se vean “obligados” a llamar a una compañía de transporte ferroviario, por carretera o una aerolínea a través de numeraciones con coste de que pueden reclamarles el abono de esas cantidades.


“En el caso de otras empresas que no son de servicios básicos de interés general, la ley establece que, si dispone de una línea telefónica de tarificación especial (902 y 901) para la atención al usuario, también deberá facilitar junto a dicha línea, y en igualdad de condiciones, información sobre un número geográfico o móvil alternativo”, sentenció.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto