Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los mamíferos viajaron hasta un 73% más en el primer confinamiento por la covid-19

Agencias
jueves, 8 de junio de 2023, 20:00 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El primer confinamiento de la población humana ante el estallido de la covid-19 hizo que algunos mamíferos salvajes viajasen hasta un 73% más y que se encontraran hasta un 36% más cerca de las carreteras que antes de la irrupción de la pandemia.


Esos datos figuran en un estudio realizado por 175 científicos y liderado por Marlee Tucker, del Instituto Radboud de Ciencias Biológicas y Ambientales, de la Universidad de Radboud (Países Bajos), y publicado este jueves en la revista ‘Science’.


La reducción del tráfico y la movilidad humana durante las restricciones de movilidad por la covid-19 de 2020 alteraron rápidamente los movimientos de algunos mamíferos, según el estudio.


Durante el brote global inicial de covid-19 en 2020, los gobiernos de todo el mundo introdujeron medidas de bloqueo para frenar la propagación del virus, lo que resultó en una reducción drástica de la movilidad humana y el tráfico vehicular.


Esta ‘antropausa’, como se la conoce, supuso una oportunidad única para cuantificar los efectos de la actividad humana en el comportamiento de la vida silvestre.


“Hubo muchos informes de los medios de que la naturaleza se estaba recuperando durante esos primeros cierres. Por ejemplo, los pumas deambulaban por las calles de Santiago de Chile, pero queríamos saber: ¿hay alguna evidencia de esto? ¿O la gente simplemente estaba prestando más atención a todo mientras estaba en casa?”, se pregunta Tucker.


2.300 INIDIVIDUOS


Así, Tucker y sus colegas reunieron datos recogidos por GPS de 76 estudios que abarcan 2.300 mamíferos individuales pertenecientes a 43 especies en todo el mundo (desde elefantes y jirafas hasta osos y ciervos), y evaluaron cómo cambiaron sus comportamientos del 1 de febrero al 28 de abril de 2020 en comparación con esas mismas fechas de 2019.


Los científicos hallaron que los animales viajaron un 73% más de media en comparación con el año anterior en los lugares con confinamientos más estrictos, lo que sugiere que la mayoría de los mamíferos en esas zonas exploraban más el paisaje cuando se redujo el movimiento de los vehículos.


Además, los animales estuvieron de media un 36% más cerca de las carreteras que el año anterior, lo que apunta que temían menos el tráfico rodado o la presencia humana debido a las restricciones de movilidad impuestas por los gobiernos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto