Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los datos del mayor análisis en vida real de Tecartus para linfoma de células del manto refuerzan su eficacia

Agencias
miércoles, 7 de junio de 2023, 17:00 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Kite, la compañía de terapia celular de Gilead Sciences, acaba de anunciar en la reunión anual de ASCO (Sociedad Americana de Oncología Clínica) los resultados del mayor análisis en vida real en Estados Unidos, hasta la fecha, de Tecartus en pacientes con linfoma de células del manto en recaída o refractario (LCM R/R), en línea con su indicación autorizada por la FDA, y que muestran un refuerzo de su eficacia.


Según informó la compañía, los datos muestran que esta terapia obtuvo unas tasas de respuesta completa (RC) y de respuesta global (RG) consistentemente altas, independientemente del tipo de tratamiento previo, incluyendo un inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton (BTKi), bendamustina o trasplante autólogo de células hematopoyéticas (autoTCH).


"El linfoma de células del manto es un tipo de linfoma agresivo y raro. Una vez que los pacientes recaen o no responden es difícil de tratar, por lo que muchos de ellos se someten a cuatro o más líneas de tratamiento", afirma Swetha Kambhampati, investigadora principal, División de Linfoma del Departamento de Hematología y Trasplante de Células Hematopoyéticas del City of Hope National Medical Centre. "Es alentador ver que estos datos refuerzan la eficacia de este fármaco y sugieren su beneficio en líneas de tratamiento anteriores".


En este análisis se incluyeron datos prospectivos de 380 pacientes registrados en la base de datos observacional del Centro para la Investigación Internacional de Trasplantes de Sangre y Médula Ósea (Cibmtr) que recibieron brexucabtagén autoleucel para LCM R/R de 73 centros de tratamiento de EEUU.


Estos datos de la práctica médica estándar se recopilaron para el estudio de seguridad posterior a la autorización (PASS) para brexucabtagén autoleucel en EEUU, que completó reclutamiento en diciembre de 2022. Los pacientes tenían una mediana de cuatro líneas de terapia previa; antes de la infusión, el 87% estuvo expuesto a BTKi, el 56% recibió bendamustina y el 30% recibió autoTCH. El tiempo medio desde la leucoaféresis hasta la infusión (también conocido como tiempo vein-to-vein) fue de 28 días, tiempo durante el que el 46 % recibió terapia puente.


“Desafortunadamente, para los pacientes que viven con linfoma de células del manto, los resultados son malos y las opciones de tratamiento son limitadas”, afirma Frank Neumann, director global de desarrollo clínico de Kite. “Nos alientan las altas tasas de respuesta global observadas en este análisis, que son consistentes con las observadas en el estudio pivotal ZUMA-2. Estos datos también sugieren el potencial de esta terapia para lograr mejores respuestas en la segunda y tercera línea en comparación con líneas posteriores”.


Con una mediana de seguimiento de 12 meses, la tasa de respuesta global (RG) fue del 90%, que fue similar a los resultados del estudio ZUMA-2, y se observó una elevada tasa de respuesta completa (78%) en pacientes que recibieron este medicamento. Además, a los 12 meses, las tasas de duración de la respuesta (desde la RC/RP más temprana), de supervivencia libre de progresión y supervivencia global fueron del 64%, 61% y 74%, respectivamente. La incidencia CRS e Icans grado ≥3 (según los criterios Astct) fue del 10% y el 28%, respectivamente. La mayoría de CRS (95%) e Icans (78%) se resolvieron dentro de las 3 semanas desde el inicio.


El análisis multivariante evaluó los resultados según la terapia previa; los hallazgos muestran que los resultados de eficacia y seguridad en vida real con brexucabtagén autoleucel en pacientes con LCM R/R son consistentes, independientemente del tratamiento previo.


En pacientes con uso previo de bendamustina, la efectividad se mantuvo constante y el uso previo de bendamustina se asoció con un riesgo reducido de síndrome de neurotoxicidad asociado a células inmunoefectoras (Icans) de grado ≥3 (odds ratio [OR] 0,50; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,30–0,84) y mayor riesgo de trombocitopenia prolongada (OR 1,98; IC 95%, 1,11–3,53). Dentro del análisis multivariante, la supervivencia libre de progresión (SLP) mejoró en pacientes con autoTCH previo en comparación con aquellos sin autoTCH anterior (Hazard ratio [HR] 0,56; IC 95%, 0,35–0,88).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto